Thumbnail Image

Implementación de una metodología común para la evaluación sistemática de danos y pérdidas por desastres en la agricultura en los países del CAS - TCP/RLA/3707









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Resiliencia de los sistemas de abastecimiento de El Salvador, Panamá, Ecuador, Bolivia, Haití y Honduras frente a escenarios de desastres y crisis - TCP/RLA/3721 2022
    Also available in:
    No results found.

    En América Latina y el Caribe ( las políticas públicas de abastecimiento y comercialización de alimentos presentan distintos grados de desarrollo según el país, con capacidades institucionales limitadas en el manejo de reservas estratégicas de alimentos y la atención de desastres y/o crisis socioeconómicas que amenazan la producción y el acceso a los alimentos en el ámbito local y nacional Los daños a los sistemas alimentarios y agrícolas causados por dichos escenarios han originado importantes pérdidas económicas, con el sector agrícola asumiendo la mayor parte de este impacto con pérdidas millonarias en los últimos años.
  • Thumbnail Image
    Project
    Buenas prácticas agrícolas y evaluación de daños y pérdidas para la gestión integral del riesgo de desastres y la agricultura sostenible adaptada al clima en países del SICA - GCP/SLM/003/SPA 2022
    Also available in:
    No results found.

    El Corredor Seco Centroamericano (CSC) es una de las  reas centroamericanas m s afectadas por los eventos extremos, en particular la sequ a y el exceso de lluvias. La mayor parte de los habitantes de las zonas rurales de Centroam rica se dedican a la agricultura como principal medio de subsistencia, siendo un tercio de la poblaci n total y dos tercios de la poblaci n rural de la regi n dependientes, en mayor o menor medida, de la agricultura familiar. La agricultura de peque a escala presenta una fuerte vulnerabilidad debido a la alta dependencia del clima, la ocupaci n de terrenos degradados o de baja productividad, el uso de pr cticas poco sostenibles y la d bil capacidad de preparaci n y recuperaci n ante los desastres. En el contexto descrito, los pa ses del Sistema de la Integraci n Centroamericana (SICA) han identificado la Gesti n Integral de Riesgos de Desastres (GIRD) y la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) como una prioridad y han definido pol ticas y estrategias para responder a los retos que vive la regi n; existen sin embargo, desaf os y limitaciones en la generaci n y gesti n del conocimiento para desarrollar y planificar las condiciones t cnicas necesarias para un desarrollo de sistemas productivos eficientes, sostenibles y bajos en carbono. Con el proyecto se quiso fortalecer la sostenibilidad, inclusi n y resiliencia de los sistemas productivos de los pa ses del SICA ante el riesgo de desastres y el cambio clim tico, mediante una mejor gesti n del conocimiento en la planificaci n, las inversiones y los programas agr colas nacionales y subregionales.
  • Thumbnail Image
    Project
    Recuperación de medios de vida de las poblaciones pesqueras de la costa Caribe de Nicaragua afectadas por los huracanes Iota y Eta - TCP/NIC/3803 2023
    Also available in:
    No results found.

    En la Costa Caribe, el 30 por ciento de la fuerza laboral depende de la agricultura y aproximadamente el 42 por ciento de la pesca para su sustento. La actividad de extracción de recursos naturales sujeta a explotación en las lagunas y en el mar, es el principal eje económico del territorio. El día 3 de noviembre de 2020 el Huracán ETA impactó en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, ocasionando graves afectaciones en los medios de vida de las poblaciones pesqueras indígenas de la Costa Caribe y poblaciones rurales del Norte de Nicaragua, con aproximadamente 19 territorios indígenas dentro del área de influencia de los huracanes. La presente propuesta tuvo como principal objetivo abordar temas sustantivos para la reactivación productiva del sector pesquero artesanal con una visión de transformación hacia sistemas de extracción de recursos pesqueros más resilientes, respetuosos y responsables con el medioambiente. Además, promoverá una comercialización del sector que responda a mejores ingresos locales y brinde una oferta alimentaria con garantías de salud y bienestar de las personas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.