Thumbnail Image

Informe de la reunión del Grupo de trabajo consultivo y técnico de composición abierta oficioso sobre el Registro mundial, Roma, 23-25 de febrero de 2015 (draft)










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CONSULTIVO Y TÉCNICO DE COMPOSICIÓN ABIERTA OFICIOSO SOBRE EL REGISTRO MUNDIAL 2017
    Also available in:

    En el presente documento figura el informe de la segunda reunión del Grupo de trabajo consultivo y técnico de composición abierta oficioso sobre el Registro mundial (Registro mundial). Durante esta reunión, expertos de los Estados miembros y observadores en el Comité de Pesca de la FAO expresaron sus opiniones respecto de los siguientes pasos que deben darse en el marco del desarrollo del Registro mundial como herramienta de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Se examin aron varias cuestiones importantes, incluidos los progresos y la situación actual del programa del Registro mundial; el desarrollo de especificaciones técnicas relativas a los requisitos de datos, el intercambio de datos y el uso de datos de terceros; la preparación de una versión piloto del sistema; y un mecanismo de financiación para apoyar la sostenibilidad a largo plazo del Registro mundial.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe del 31.º período de sesiones del Comité de Pesca
    null
    2015
    El 31.º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) se celebró en Roma (Italia) del 9 al 13 de junio de 2014. El Comité examinó cuestiones de carácter internacional, así como el programa de la FAO en relación con la pesca y la acuicultura y su aplicación. Expresó su admiración por la publicación El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014 así como su apoyo a la misma e hizo hincapié en la necesidad de adoptar nuevas medidas para reponer las poblaciones de peces. Si bien elogió el nuev o cuestionario en línea sobre la aplicación del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable (el Código), el COFI exhortó a la FAO a seguir elaborando y revisando el cuestionario. Al tiempo que tomó nota de los progresos realizados por los miembros en la aplicación del Código y de los instrumentos conexos, el COFI subrayó la necesidad de seguir apoyando a los países en desarrollo. Reconoció los esfuerzos que los miembros realizaban en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) e hizo hincapié en la importancia que revestía la entrada en vigor del Acuerdo de 2009 sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada tan pronto como fuera posible. El Comité solicitó a la Organización que redoblara sus esfuerzos para aplicar eficazmente las Directrices internacionales para la ordenación de las capturas incidentales y la reducción de los descartes. Hizo suyas las Directr ices Voluntarias para la Actuación del Estado del Pabellón, y reiteró su apoyo al desarrollo continuado del Registro mundial de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro (el Registro mundial). Aprobó las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (las Directrices PPE) y acordó dedicarlas a la Sra. Chandrika Sharma, Secretaria Ejecutiva del Colectivo Internacional de Apoy o a los Pescadores Artesanales. El Comité acogió con satisfacción la propuesta de la FAO de establecer un programa de asistencia mundial (PAM) para la ejecución de las Directrices PPE y recomendó que se elaborase ulteriormente el PAM de manera participativa. Manifestó su reconocimiento por la Iniciativa sobre el crecimiento azul de la FAO y sugirió que se estableciera un grupo de trabajo encargado de la Iniciativa para seguir desarrollando su puesta en marcha. El Comité reconoció la importancia de la pesca continental y recomendó que las cuestiones relacionadas con ella se incluyeran de forma más adecuada en los instrumentos nacionales, subregionales, regionales y mundiales que abordaban el uso del agua y la seguridad alimentaria. El Comité instó a la FAO a proporcionar orientación y a aumentar el desarrollo de la capacidad en los ámbitos relacionados con la recopilación y el análisis de datos, la evaluación de poblaciones, la ordenación, las actividades posteriores a la captura y la f ormulación de políticas. Aprobó los informes de la 14.ª reunión del Subcomité de Comercio Pesquero y de la séptima reunión del Subcomité de Acuicultura. El Comité acogió con satisfacción los nuevos objetivos estratégicos de la FAO como base para centrar la labor de la Organización en relación con la pesca y la acuicultura. Respaldó el informe sobre la marcha del Programa de trabajo plurianual (PTPA) para 2012-15 y el PTPA para 2014-17. El Comité aprobó las propuestas de enmiendas a su Reglamento .
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta técnica sobre el marcado de las artes de pesca, Roma, 5-9 de febrero de 2018 2018
    La Consulta técnica sobre el marcado de las artes de pesca tuvo lugar en la sede de la FAO en Roma, Italia, del 5 al 9 de febrero de 2018. La labor de la Consulta técnica estuvo encaminada a concluir la elaboración del proyecto de Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca. Para ello, la Consulta técnica utilizó un proyecto de texto preliminar que había sido elaborado durante la Consulta de expertos sobre el marcado de las artes de pesca, organizada por la FAO del 4 al 7 de abril de 2016, y modificado posteriormente por la Secretaría de la FAO. La Consulta técnica examinó y ultimó el alcance de las directrices y acordó que la Secretaría podría elaborar documentos técnicos de apoyo a través de un proceso independiente. La Consulta técnica estudió cómo se deberían implantar, controlar y supervisar las directrices y determinó la importancia del marcado de las artes de pesca en la lucha contra el problema de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, así como el papel que dicho marcado podría desempeñar en cuanto a la reducción o eliminación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). En las directrices acordadas por la Consulta técnica se aborda además la rastreabilidad comercial del marcado de las artes de pesca y la notificación y recuperación de aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, y se prevén consideraciones especiales a tener en cuenta respecto del marcado y la notificación de dispositivos de concentración de peces (DCP). Asimismo, se tiene especialmente en cuenta a los Estados en desarrollo y las pesquerías en pequeña escala respecto de la aplicación de las directrices en estos contextos. La Consulta técnica destacó varios aspectos clave para la investigación y el desarrollo sobre el marcado de las artes de pesca y cuestiones conexas y, además, proporcionó orientaciones sobre comunicación y desarrollo de la capacidad. Además, examinó los resultados y las recomendaciones obtenidos de dos proyectos piloto de marcado de artes de pesca respaldados por la FAO y recomendó que se llevaran a cabo otros proyectos en apoyo a la aplicación de las directrices. La Consulta técnica recomendó al Comité de Pesca de la FAO (COFI) que considerara refrendar las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca. Asimismo, le recomendó que considerara la elaboración de una estrategia mundial integral para abordar el problema de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, la cual podría comprender el establecimiento de un mecanismo que facilite el intercambio de información relativa a la aplicación de estas directrices a nivel mundial, así como datos recopilados por los sistemas nacionales de notificación de aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, y la recomendación a los Estados para que elaboren y apliquen planes de acción nacionales encaminados a abordar el problema del abandono, la pérdida o el descarte de aparejos de pesca.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.