Thumbnail Image

Empoderamiento de las mujeres para la acción climática en el oeste de Honduras

Destacadas de la evaluación









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación del proyecto "Empoderamiento de las mujeres para la acción climática en el sector forestal en el oeste de Honduras"
    Código de proyecto: GCP/HON/045/CAN
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Este documento presenta el informe de la evaluación del proyecto "Empoderamiento de las mujeres para la acción climática en el Oeste de Honduras, PROMUCLIMA", implementado por FAO y sus socios en los Departamentos de Santa Bárbara y Lempira entre 2018 y 2023, con financiamiento de Asuntos Globales Canadá. El proyecto tuvo como objetivo reducir la pobreza rural y las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el fortalecimiento de capacidades técnicas, productivas y empresariales de mujeres y jóvenes rurales e indígenas.La evaluación concluye que el proyecto ha sido pertinente a las necesidades de la población objetivo y del territorio. Alcanzó sus metas de resultados finales, superando la meta de incremento de ingresos entre las mujeres participantes y alcanzando un 89% de avance en la meta de reducción de Gases de Efecto Invernadero hasta agosto 2023. Se destaca su eficiencia en la gestión de recursos y su adaptabilidad ante cambios contextuales significativos.Se recomienda fortalecer la eficiencia en la gestión de compras y abordar riesgos técnicos y políticos que podrían afectar la sostenibilidad de los resultados, relacionados con la capacidad técnica local y la voluntad política para mantener prácticas participativas en la gobernanza territorial.
  • Thumbnail Image
    Project
    Empoderamiento de las mujeres, aumento de la resiliencia local e institucional y recuperación y conservación de las áreas forestales del oeste de Honduras - GCP/HON/045/CAN 2024
    Also available in:

    El proyecto PROMUCLIMA se creó para abordar desafíos críticos en 12 municipios del oeste de Honduras, donde se requerían propuestas medioambientales y económicas para mejorar el sistema de gobernanza de las comunidades dependientes de los recursos forestales y agroforestales. Además, este contexto subrayó la necesidad de intervenir en apoyo de las mujeres rurales, indígenas y de los jóvenes, a quienes se excluía de los procesos de toma de decisiones sobre desarrollo sostenible y acción por el clima. El objetivo del proyecto era fomentar el empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes a través de la mejora de sus competencias y conocimientos, la reducción del tiempo y el esfuerzo dedicado a actividades domésticas de acuerdo con los planes municipales, así como mejorar su acceso a diferentes mercados locales, nacionales e internacionales, y crear enlaces con otras partes interesadas de los sectores público y privado para crear nuevas oportunidades de financiación.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio subregional sobre las causas estructurales del trabajo infantil en la agricultura en El Salvador, Guatemala y Honduras 2022
    Also available in:
    No results found.

    Este estudio subregional sobre trabajo infantil en la agricultura en El Salvador, Guatemala y Honduras se realizó en el marco del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, iniciativa que fue aprobada por unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Uno de sus objetivos principales fue instar a los gobiernos a tomar las medidas necesarias, inmediatas y efectivas para alcanzar la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, que busca eliminar todas las formas de trabajo infantil para 2025. El estudio —una de las diversas actividades e iniciativas que realiza y promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil— pretende actualizar y profundizar, para los casos de El Salvador, Guatemala y Honduras, el análisis presentado en el informe conjunto de la FAO y la Organización Oficina Internacional del Trabajo (OIT), publicado en 2019, Estudio regional sobre trabajo infantil en la agricultura en América Latina y el Caribe (FAO y OIT, 2019 ), un hito importante en el trabajo conjunto llevado a cabo por las dos organizaciones en esta materia. El propósito de este estudio, que se suma a otras iniciativas realizadas hasta la fecha por la FAO, es generar conocimiento cuantitativo y estudios cualitativos sobre el trabajo infantil en la agricultura del norte de Centroamérica, contribuyendo así a la identificación y comprensión de sus causas estructurales, características y tendencias. , así como con la promoción del diálogo y la reflexión sobre estrategias, políticas y programas encaminados a su prevención y erradicación. Combatir el trabajo infantil en la agricultura es una tarea aún más difícil y relevante ya que la evidencia reciente indica un estancamiento e incluso la reversión del ritmo de reducción del trabajo infantil que se ha venido observando en los últimos años en el contexto mundial.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.