Thumbnail Image

Experiencias inspiradoras para transformar los sistemas agroalimentarios en America Latina y el Caribe










FAO. 2023. Experiencias inspiradoras para transformar los sistemas agroalimentarios en America Latina y el Caribe. Santiago de Chile.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Las cuatro prioridades de la FAO en América Latina y el Caribe 2024
    Also available in:

    Este informe de la FAO para América Latina y el Caribe resalta las cuatro prioridades estratégicas de la organización para transformar los sistemas agroalimentarios en la región entre 2024 y 2025. Basado en su Marco estratégico 2022-2031, la FAO busca una producción más eficiente, inclusiva y sostenible, mejorar la nutrición, gestionar sosteniblemente los recursos naturales y reducir las desigualdades. Este enfoque responde a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo una mejor producción, nutrición, medio ambiente y calidad de vida.Cada una de estas prioridades aborda retos clave como el hambre, la degradación ambiental y la pobreza, promoviendo soluciones innovadoras y prácticas sostenibles. Las prioridades incluyen, entre otras, la promoción de dietas saludables, el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, la gestión eficiente de los recursos naturales y la inversión en comunidades rurales. Estas acciones están diseñadas para garantizar que nadie quede atrás en la transformación de los sistemas alimentarios.El documento también subraya la importancia de políticas públicas inclusivas y programas como la Iniciativa Mano de la Mano, que busca fortalecer la inversión en agricultura y desarrollo rural, enfocándose en las comunidades más vulnerables. A través de estas acciones, la FAO aspira a crear sistemas agroalimentarios resilientes que beneficien a la población, el medio ambiente y la economía de América Latina y el Caribe.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Innovación para sistemas agroalimentarios sostenibles, saludables e inclusivos y sociedades rurales de América Latina y el Caribe
    Marco de acción 2021-2025
    2021
    Also available in:

    Marco de acción para el desarollo de la agenda regional de innovación en América Latina y el Caribe. Este documento da una nueva mirada a un conjunto más amplio de innovaciones en el contexto de los sistemas agroalimentarios sostenibles, centrándose no solo en los desafíos de producción a corto plazo, sino también en la gestión de agroecosistemas a más largo plazo, cadenas de valor mejoradas para una mejor nutrición y prosperidad rural inclusiva, así como promover procesos de cambio institucional para implementar tales innovaciones. Identifica tres áreas estratégicas de trabajo de la FAO en la región: (i) innovaciones en alimentación, nutrición y salud; (ii) innovaciones agrícolas sostenibles y resilientes al clima; y (iii) innovaciones agrícolas y rurales digitales. Las políticas transversales y las innovaciones institucionales están integradas en cada una de estas áreas. Este marco tiene tres objetivos principales: (i) desarrollar una agenda compartida de innovación agrícola para los esfuerzos internacionales, regionales y nacionales para promover la investigación, la tecnología y la innovación en los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural de impacto a escala; (ii) desarrollar alianzas sólidas con organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en ALC para transformar los sistemas agroalimentarios a través de la ciencia y la tecnología; e (iii) incorporar gradualmente las innovaciones técnicas e institucionales en las iniciativas regionales de la FAO en la región, fortaleciendo las capacidades entre el personal de la FAO y los socios para ejecutar una cartera exitosa de proyectos innovadores.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El camino de América Latina y el Caribe hacia sistemas alimentarios resilientes, saludables y justos
    Una aplicación de los indicadores de la Iniciativa de Cuenta regresiva para los sistemas alimentarios
    2025
    Also available in:
    No results found.

    Este documento analiza el estado actual de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe, utilizando los indicadores de la Iniciativa de Cuenta Regresiva para los Sistemas Alimentarios (FSCI por sus siglas en inglés). El informe resalta las fortalezas de la región, como su contribución a la producción global de alimentos y la conservación de ecosistemas, junto con desafíos críticos como la desigualdad, el acceso limitado a dietas saludables y los impactos del cambio climático. Solo el 42 % de los países de la región se encuentra en la mitad superior del índice global, lo que refleja la necesidad de estrategias adaptadas para lograr sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes y equitativos. El análisis abarca cinco dimensiones clave: dietas, medioambiente, medios de vida, gobernanza y resiliencia. A nivel regional, se identifican brechas significativas en la capacidad de resiliencia y en los ambientes alimentarios, donde el alto costo de dietas saludables y la baja disponibilidad de verduras son problemas recurrentes. Además, la región muestra un uso intensivo de pesticidas y altas emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente en la producción ganadera, lo que subraya la necesidad de prácticas agrícolas más sostenibles. Con base en estos hallazgos, el documento propone fortalecer las capacidades institucionales, fomentar la cooperación regional y diseñar políticas públicas integrales que consideren las particularidades locales. El informe concluye que la transformación de los sistemas alimentarios requiere un enfoque multidimensional y colaborativo, con acciones que prioricen la equidad, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.