FAO. 2025. Monitoreo, evaluación y aprendizaje: Generando evidencia sobre la resiliencia y sostenibilidad en el sector de frutas tropicales. Roma.
Also available in:
Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Monitoreo, evaluación y aprendizaje para generar evidencia sobre estrategias de sostenibilidad y resiliencia en el sector de frutas tropicales
Una guía introductoria para formadores
2024Also available in:
Esta guía de formación sobre el monitoreo, la evaluación y el aprendizaje se desarrolló para ayudar a los actores de las cadenas de valor de las frutas tropicales a generar evidencia sobre sus intervenciones de resiliencia y sostenibilidad. Basada en la guía técnica “Seguimiento, evaluación y aprendizaje: generación de evidencia sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector de las frutas tropicales”, en esta guía de formación se proporciona una introducción y orientación práctica sobre el tema, alineada con las buenas prácticas de monitoreo, evaluación y aprendizaje y la conducta empresarial responsable. La guía de formación describe los materiales de aprendizaje diseñados para ayudar a los formadores y aprendices a desarrollar sus capacidades para la medición del impacto de las intervenciones destinadas a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las empresas del sector de las frutas tropicales, así como el monitoreo del progreso, la presentación de informes de resultados y la promoción de la transparencia. El desarrollo de este material fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Alemania. -
Policy briefLas oportunidades de las iniciativas multiactor para apoyar la sostenibilidad en el sector de las frutas tropicales 2024Este informe enfatiza el potencial de las iniciativas de multiactor para beneficiar a productores y empresas mediante el fomento de la sostenibilidad y la resiliencia dentro de las cadenas de valor de las frutas tropicales. El sector de las frutas tropicales se enfrenta a muchos riesgos, como la presencia de plagas y enfermedades más resistentes, prácticas laborales peligrosas, deforestación y vulnerabilidad a los choques externos, como el cambio climático y las recesiones económicas. Estos riesgos son demasiado complejos para que los actores individuales puedan abordarlos eficazmente de forma aislada. Las iniciativas multiactor pueden ayudar a desarrollar prácticas sostenibles, abordar problemas económicos, ambientales y sociales, y aumentar la resiliencia frente a las crisis externas.La serie Frutas Tropicales Sostenibles destaca importantes avances, información técnica y buenas prácticas relacionadas con la resiliencia, sostenibilidad e inclusión en las cadenas de valor de frutas tropicales. Para más información o para sugerir nuevos temas, póngase en contacto con Responsible-Fruits@fao.org.
-
Book (stand-alone)Resultados de la encuesta de seguimiento del Proyecto de Frutas Responsables 2024
Also available in:
El proyecto “Crear cadenas de valor mundiales responsables en favor de la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales” (Proyecto de Frutas Responsables) apoya a los actores de la industria del aguacate y la piña para establecer o fortalecer sistemas de debida diligencia basados en riesgos con el objetivo de hacer sus operaciones más sostenibles y resilientes a los shocks.En 2021 se realizó una encuesta de referencia dirigida a los productores de aguacate y piña, a los empacadores y sus organizaciones, y a las asociaciones comerciales (denominadas colectivamente “empresas”, para simplificar).En marzo de 2024 se realizó una encuesta de seguimiento a 44 empresas del aguacate o de la piña que han participado activamente en el Proyecto de Frutas Responsables, con los siguientes objetivos:1. Actualizar la información existente sobre los desafíos de sostenibilidad que enfrentan dichas empresas con el fin de comprender si estos desafíos han cambiado y si se ha logrado algún progreso para abordar los problemas y riesgos previamente identificados;2. Identificar en qué medida los participantes han podido incorporar información y materiales del proyecto para respaldar sus empresas de manera positiva; y3. Conocer si los participantes en el proyecto están interesados en establecer una iniciativa multiactor como mecanismo para avanzar en el futuro después del proyecto.Este es el informe completo de la encuesta de seguimiento y los resultados. También se encuentra disponible un resumen.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.