Related items
Showing items related by metadata.
-
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 6 SP, 12 julio 2024
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2024Also available in:
No results found.Los precios internacionales de todos los principales cereales subieron en junio de 2024. El descenso de los precios mundiales de exportación del trigo reflejaba sobre todo la presión a la baja de los suministros estacionales en el hemisferio norte, mientras que la caída de los precios de exportación del maíz se vio respaldada por los aumentos estacionales de los suministros de los países del hemisferio sur, junto con las favorables perspectivas de producción en los Estados Unidos de América. Los precios internacionales del arroz registraron un modesto descenso en junio, en gran parte como reflejo de una actividad comercial en general poco intensa. En diversos países donde la FAO hace un seguimiento, los precios de los alimentos básicos permanecieron en niveles históricamente altos en mayo y junio de 2024. Los conflictos en curso y los altos niveles de inseguridad perturbaron las actividades comerciales y favorecieron el alza de los precios de los cereales en Haití, Myanmar, Sudán del Sur, el Sudán y algunos países del Sahel. En África austral, los precios del maíz –principal alimento básico–, también permanecieron en niveles elevados en países donde la sequía generalizada e intensa resultó en cosechas muy por debajo de la media en 2024. La debilidad de las monedas nacionales y los altos costos del transporte mantuvieron la presión inflacionaria sobre los mercados alimentarios internos y los costos de importación de alimentos en varios países. -
Journal, magazine, bulletinBoletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 6 SP, 12 julio 2023
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2023Also available in:
No results found.Los precios internacionales de los principales cereales bajaron en junio de 2023. Los suministros estacionales presionaron a la baja los precios del trigo y el maíz, al comenzar la recolección de las cosechas de trigo en el hemisferio norte y continuar las de maíz en el hemisferio sur. Los precios mundiales del arroz también se redujeron, debido a la escasa demanda de arroz no índica y a los esfuerzos de Pakistán para conseguir ventas de exportación. En la mayoría de los países supervisados por la FAO, los precios internos de los alimentos básicos en junio de 2023 seguían por encima de sus niveles de un año antes. Persisten los precios altos de los cereales secundarios en África oriental y occidental, mientras que la presión estacional contribuyó al descenso de los precios del maíz en África austral y América del Sur. En Europa oriental, los países del Cáucaso y Asia central y Asia oriental, las abundantes existencias remanentes y los nuevos suministros de las cosechas en curso están ejerciendo presión a la baja sobre los precios del trigo y la harina de trigo. Mientras tanto, en Asia oriental, los precios internos del arroz se mantuvieron en general estables en toda la subregión, pero subían en los principales países exportadores. Los principales factores siguen siendo los conflictos y la inseguridad, la climatología adversa, los altos precios de los insumos agrícolas, los elevados costes de distribución y la debilidad de las divisas. -
Journal, magazine, bulletinBoletín de Seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) #5 SP, 15 junio 2022
Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
2022Also available in:
No results found.Los precios internacionales del trigo subieron en mayo en respuesta al anuncio de la prohibición de exportar trigo por parte de la India, en medio de la inquietud por el suministro mundial, alimentada por las menores perspectivas de producción de 2022, así como por las interrupciones de envíos debidas a la guerra en Ucrania. En cambio, los precios internacionales de los cereales secundarios bajaron, ya que las cosechas de maíz en Argentina y Brasil –junto con una ligera mejora de las condiciones de los cultivos en los Estados Unidos de América–, aliviaron la presión sobre los mercados. Los precios del arroz aumentaron por quinto mes consecutivo en mayo, en medio de una demanda en general al alza. Basándose en los últimos datos disponibles, los análisis de la FAO indican que el número de países de todo el mundo que se enfrentan a niveles excepcionalmente altos de precios alimentarios aumentó considerablemente en mayo. Muchos de estos casos –si bien tienen su origen en la escasez de suministros internos, las dificultades macroeconómicas nacionales y/o la inseguridad localizada–, se ven acentuados por el impacto de la guerra en Ucrania en los mercados internacionales de alimentos, combustible y fertilizantes.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.