Related items
Showing items related by metadata.
-
BookletEl camino hacia la seguridad alimentaria y nutricional en Panamá 2023
Also available in:
No results found.En Panamá, la labor del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO se ha enfocado en dos vías de acción: el fortalecimiento de la institucionalidad como elemento clave para el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, así como el fortalecimiento de la agricultura familiar como un sector fundamental para el desarrollo local y la producción de alimentos saludables. En esta publicación se presentan los principales resultados alcanzados en estas dos vías de acción durante el período 2015-2022. Además de hacer un recuento de los principales resultados alcanzados, se enumeran algunas de las lecciones extraídas de la implementación del programa en el país y se presentan algunas reflexiones sobre las acciones a futuro para seguir avanzando en la garantía del derecho a una alimentación adecuada y en el fortalecimiento de la agricultura familiar como un actor estratégico en la lucha contra el hambre. -
Book (stand-alone)El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015 Resumen (SOFA)
La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural
2015Muchos países han cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre reducción de la pobreza; sin embargo, muchos otros se están retrasando y el reto posterior a 2015 consistirá en la erradicación total de la pobreza y del hambre. La mayoría de los países en desarrollo reconocen cada vez más que se necesitan medidas de protección social para mitigar las penurias inmediatas de las poblaciones que viven en la pobreza y para impedir que otros caigan en ella cuando se produce una crisis. L a protección social puede ayudar también a sus beneficiarios a ganar productividad permitiéndoles la gestión de riesgos, la creación de activos y la dedicación a actividades más rentables. Estos beneficios se difunden más allá de los receptores inmediatos a sus comunidades y a la economía en general, a medida que los receptores adquieren alimentos, insumos agrícolas y otros bienes y servicios rurales. Pero la protección social solo puede ofrecer un camino sostenible para salir de la pobreza si e n la economía existe un crecimiento inclusivo. En la mayoría de países de ingresos bajos y medianos la agricultura sigue siendo el mayor empleador de las personas pobres y constituye una fuente importante de sus medios de vida a través de salarios y de su propia producción para el consumo de los hogares y el mercado. La pobreza y sus corolarios, es decir, la malnutrición, las enfermedades y la falta de formación, limitan la productividad agrícola. Por consiguiente, proporcionar de forma integrad a una protección social y un desarrollo agrícola da lugar a sinergias que pueden aumentar la eficacia de ambos. -
Book (stand-alone)Conceptualización, caracterización y registro de la agricultura familiar 2017
Also available in:
No results found.En Centroamérica todavía existen distintas visiones del significado de la agricultura familiar, permaneciendo la asociación del concepto de AF a familias con escasos recursos y beneficiarios de programas sociales o de subsistencia únicamente. Para que en Centroamérica se produzca un cambio de esta percepción es sumamente importante que cada país desarrolle su propio concepto atendiendo a sus especificidades nacionales y que se reconozca la Agricultura Familiar a nivel de bloque del Sistema de Integración Centroamericano. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoya técnica y financieramente a los países centroamericanos, en alianza con la Cooperación Brasileña – Ministerio de Desarrollo Agrario/ABC y la Agencia Mexicana de Cooperación (AMEXCID) a través del Programa Mesoamérica sin Hambre, en sus definiciones y reconocimiento de la Agricultura Familiar, y en el diseño de Planes con políticas públicas específicas para el f ortalecimiento de la agricultura familiar, en la lucha contra el hambre y la pobreza. Esta guía metodológica está dirigida a aquellos países interesados en conceptualizar y caracterizar la agricultura familiar, ofreciendo las pautas y herramientas seguidas por Panamá en su proceso nacional, con base en la adecuación de la metodología contratada por la FAO y desarrollada por el consultor Ing. Agr. Fernando Sganga titulada “Propuesta de definición y caracterización de la Agricultura Familiar en E cuador” y el proceso seguido en El Salvador.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.