Thumbnail Image

Guía técnica: Medidas para la gestión del riesgo agropecuario del Beni

Proyecto: "Fortalecimiento de la Seguridad Humana en comunidades indígenas a través del apoyo integral a su capacidad de recuperación, capacidad de respuesta y situación de seguridad alimentaria"








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Guía técnica: Medidas para la gestión del riesgo agropecuario de Pando
    Proyecto: “Promoción de la gestión de riesgo climático y reducción de la vulnerabilidad para fortalecimiento sostenible de la producción agrícola en aéreas afectadas de Bolivia”.
    2013
    Also available in:
    No results found.

    En el marco del Proyecto “Promoción de la gestión de riesgo climático y reducción de la vulnerabilidad para fortalecer la producción agrícola sostenible en regiones seleccionadas de Bolivia,” financiado por la Cooperación Italiana y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Viceministerio de Defensa, se ha elaborado la presente publicación “Medidas para la gestión del riesgo de desastres en l a agropecuaria de Pando” con el objetivo de proporcionar un instrumento que oriente sobre las medidas que pueden adoptarse para gestionar el riesgo agropecuario en el departamento de Pando, de acuerdo a la problemática identificada ante los eventos climáticos adversos y a la caracterización del escenario.
  • Thumbnail Image
    Project
    Consideraciones técnicas para el diseño e implementación de un sistema de gestión del riesgo agropecuario 2009
    Also available in:
    No results found.

    Este documento es una recopilación de las experiencias obtenidas durante la implementación del proyecto “Establecimiento de sistemas de gestión de riesgos en las Prefecturas del Beni y Potosí y dieciséis municipios altamente expuestos a riesgos que afectan a la actividad agropecuaria”. Hace énfasis en consideraciones que se sugieren tomar en cuenta en el diseño e implementación de un sistema de gestión local del riesgo en el sector agropecuario; para que pueda ser adaptada a cualquier comunidad, facilitando un instrumento que permita el adecuado manejo de riesgos y reducción de desastres en las actividades agropecuarias.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de análisis costo beneficio. Aplicación para medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en Uruguay. 2019
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo de este texto es presentar una guía práctica para la evaluación ex ante de políticas y proyectos a través del método de análisis costo beneficio (ACB), en particular para su aplicación en medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. En el primer capítulo se introducen los impactos del cambio climático en el sector, así como las políticas y medidas de adaptación. En el segundo capítulo se definen los conceptos microeconómicos básicos del ACB, como la eficiencia económica, bienestar social, período de análisis y análisis de flujo de fondos incrementales. En el tercer capítulo se trata la identificación y formulación de proyectos. El cuarto capítulo detalla la estimación y valoración económica de los impactos del proyecto. El quinto capítulo describe la aplicación de la tasa de descuento y el cálculo de los indicadores de resumen. Por último, en el sexto capítulo se trata el análisis de sensibilidad y de riesgo. Esta publicación fue elaborada en el marco del proyecto de elaboración del Plan Nacional de Adaptación al Cambio y la Variabilidad Climática para el Sector Agropecuario en Uruguay (PNA-Agro), implementado por la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP-OPYPA). El proyecto PNA-Agro es liderado por la FAO y el PNUD, con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.