Thumbnail Image

Cambio climático, pesca y acuicultura en América Latina: Potenciales impactos y desafí­os para la adaptación

Taller FAO/Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental (COPAS), Universidad de Concepción, Concepción, Chile










Soto, D y Quiñones, R. 2013.Cambio climático, pesca y acuicultura en América Latina: Potenciales impactos y desafíospara la adaptación.Taller FAO/Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental(COPAS), Universidad de Concepción, Concepción, Chile.FAO Actas de Pesca y Acuicultura. No. 29. Roma, FAO. 335 pp.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Informe de la XV reunión ordinaria de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe 2018
    Also available in:
    No results found.

    Este documento presenta el informe de la decimoquinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPESCAALC), celebrada en la Ciudad de Panamá, Panamá, del 22 al 24 de enero de 2018. Los temas tratados de acuerdo con la agenda aprobada fueron: 1) análisis del estado de situación de la pesca y la acuicultura en América Latina y el Caribe (ALC): principales retos para el desarrollo sostenible; 2) medidas adoptadas con respecto a las decisiones y recomendaciones de la decimocuarta Reunión Ordinaria de la Comisión y actividades entre reuniones; 3) informe de avances sobre la incorporación de la pesca artesanal marina en el mandato y objetivos de la Comisión y propuesta de modificación de sus estatutos para este propósito; 4) repensando la Red de Acuicultura de las Américas (RAA): reflexión colectiva sobre una forma ágil de operar; 5) presentación y seguimiento a los acuerdos derivados de la Reunión Internacional de Alto Nivel sobre la Iniciativa Crecimiento Azul para América Latina y el Caribe; 6) formulación del plan de trabajo de la Comisión para el bienio 2018 – 2019; y 7) recomendaciones de la COPESCAALC a la XXXV Conferencia Regional de FAO/RLC. En el marco de la XV reunión de la Comisión se llevó a cabo el “Taller Regional para fortalecer los sistemas de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) para garantizar la sostenibilidad de los medios de vida en la pesca artesanal”, en el cual se realizaron exposiciones de contexto y ejemplos en la implementación de mecanismos de SCV en Chile, Ecuador, Perú, México y países de OSPESCA. El presente informe incluye las conclusiones y recomendaciones de dicho taller. La lista de participantes en la reunión se incluye en el Anexo A; el programa de la reunión y la lista de documentos se presenta en los Anexos B y C respectivamente.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Lecciones aprendidas y recomendaciones de política pública para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala en Chile. Lineamientos de políticas. 2021
    Also available in:

    Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés). El trabajo se implementó en cuatro caletas piloto: Caleta Riquelme (Tarapacá); Caleta Tongoy (Coquimbo); Caleta Coliumo (Biobío); y Caleta El Manzano-Hualaihué (Los Lagos). En primer lugar, se presentan los principales resultados y aspectos innovadores en base a tres componentes principales: fortalecimiento de las capacidades institucionales públicas y privadas; mejoramiento de la capacidad de adaptación de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala; y fortalecimiento del conocimiento y sensibilización sobre el cambio climático en las comunidades pesqueras y acuícolas.En la segunda parte se detallan las lecciones aprendidas para entregar a las autoridades y comunidades involucradas, las capacidades y herramientas necesarias para enfrentar el desafío de transformación requerido para lograr su adaptación a los escenarios futuros del clima. En tercer lugar, se describen recomendaciones para escalar las acciones de adaptación en las caletas piloto y dar sostenibilidad a esta iniciativa más allá de su fecha de término. Por último, se presentan recomendaciones de política pública agrupadas en cinco aspectos principales: planes y programas en pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala; capacitación a nivel nacional y local; información climática y oceanográfica; diversificación productiva; y transversalización de género. Este documento está dirigido a los socios beneficiarios y la institucionalidad sectorial y su objetivo es servir de guía y/o modelo para otras comunidades costeras del país.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Impactos del cambio climático en la pesca y la acuicultura: Síntesis de los conocimientos y las opciones de adaptación y mitigación actuales
    Resumen del Documento Técnico de Pesca y Acuicultura de la FAO no. 627
    2018
    Also available in:

    El folleto incluye el resumen ejecutivo de un documento técnico sobre el conocimiento científico actual disponible sobre las implicaciones del cambio climático para la pesca y la acuicultura, así como las respuestas a la consulta y al tratamiento. El folleto resumirá la información principal contenida en la parte I sobre los impactos y la parte II sobre las respuestas y abordará la pesca marina y continental, así como la acuicultura. El informe original incluye una descripción general de los principales impulsores del cambio climático y sus impactos en los ecosistemas acuáticos. Se describen las interacciones del cambio climático con la pobreza, así como las oportunidades institucionales que podrían ayudar a reducir la inseguridad alimentaria y la pobreza. La importancia global de la pesca y la acuicultura en términos de seguridad alimentaria y beneficios económicos se describe para enmarcar los resultados del documento técnico. Las proyecciones del potencial de captura pesquero en el futuro proporcionan una estimación de los impactos esperados a escala global. La Parte I indica los impactos actuales en las pesquerías marinas resumidas por área geográfica, en el contexto de otros factores estresantes, como la pesca excesiva o la contaminación. La pesca continental también se aborda desde dos ángulos diferentes: los impactos del cambio climático en el sistema de pesca de agua dulce y un análisis más específico por cuenca o región. Tres capítulos están dedicados a la acuicultura, centrándose respectivamente en los conductores, las opciones de adaptación y las interacciones con otros sectores. Dos capítulos abordan los peligros críticos y emergentes, como los eventos extremos y los peligros para la salud de los animales acuáticos y la seguridad alimentaria. La Parte II está dedicada a las respuestas de adaptación y mitigación y presenta cajas de herramientas que recopilan posibles soluciones para hacer frente al cambio climático en el sector.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.