Thumbnail Image

Guía Metodológica para la Huella de Carbono y la Huella de Agua en la Producción Bananera











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Huella de carbono de la cadena de suministro del banano 2017
    Also available in:

    El término "huella de carbono" se utiliza para describir la cantidad de gases de efecto invernadero generados por un producto o actividad. Se expresa en equivalente de dióxido de carbono (cantidad de dióxido de carbono que tendría el mismo impacto sobre el cambio climático) y ha sido ampliamente utilizado en la última década para evaluación ambiental. El cálculo de la huella de carbono de un producto es la suma de todos los materiales, energía y residuos en todas sus actividades de ciclo de vida , multiplicado por factores de emisión y potenciales de calentamiento atmosférico (PCAs). La huella de carbono de la industria bananera se extiende por toda la cadena de valor, que se puede dividir en tres grandes pasos: producción y empaque, transporte terrestre y marítimo, y maduración (para los bananos exportados). Sin embargo, sólo el 15%–20% de la producción mundial de banano se comercializa a nivel mundial (los mayores países productores de banano, como la India o Brasil, exportan muy poco y mantienen la mayoría para el consumo interno).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Cambio climático y sostenibilidad del banano en el Ecuador : Evaluación de impacto y directrices de política 2015
    Also available in:
    No results found.

    El sector bananero del Ecuador es crucial para la economía nacional, el empleo y la balanza comercial del país. Las implicaciones económicas, sociales y ambientales de las cadenas de valor del banano cuestionan las opciones de políticas y los costos de oportunidad actuales en el Ecuador. El aumento de la productividad del sector, la distribución más justa del valor añadido entre los actores privados (obreros, agricultores y exportadores), y la mejora de las prácticas fitosanitarias sostenibles encabezan las prioridades del Gobierno. Además, el cambio climático suscita temores adicionales sobre la viabilidad a largo plazo del banano y su sostenibilidad en el Ecuador. La cuestión del cambio climático se manifiesta de muchas maneras a través de la reducción de la disponibilidad de agua, desde la disminución de los glaciares andinos y los cambios en los regímenes de lluvias hasta el aumento de las temperaturas y el consiguiente posible incremento de la incidencia o gravedad de las enferme dades. Este informe se divide en 6 capítulos. En el capítulo 1 (Aziz Elbehri) se describe el marco conceptual general que orientó el proyecto. En el Capítulo 2 (Aziz Elbehri) se facilita información sobre el análisis económico y político de la cadena de valor del banano en el Ecuador y las consecuencias en la sostenibilidad social y ambiental. En el Capítulo 3 (David Skully y Aziz Elbehri) se presentan un panorama general de las cuestiones específicas relacionadas con el cambio climático a las q ue probablemente haga frente el Ecuador y la industria bananera. En el Capítulo 4 (German Calberto y colegas) se presenta un profundo análisis cuantitativo de la idoneidad del banano en el Ecuador en el contexto del cambio climático, realizado por un equipo de investigadores de la organización Diversity International dirigido por Charles Staver. En el Capítulo 5 (Almudena Hospido y Laura Roibas) se presenta un análisis del ciclo vital y de la huella del carbono del banano en el Ecuador. En el Ca pítulo 6 (David Skully) se ofrece un análisis económico de la política en materia de carbono y sus consecuencias en la demanda, la oferta y el comercio bananeros.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Huella de agua de la industria bananera 2017
    Also available in:

    La agricultura utiliza el 70% del agua dulce del mundo extraída de acuíferos, arroyos y lagos. Como resultado de la creciente población, se espera que la producción mundial de alimentos aumente un 70% para el 2050, lo que tendrá un impacto directo en los recursos hídricos. Las plantaciones de banano requieren un abastecimiento de agua amplio y frecuente, y los déficits podrían afectar negativamente el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Siendo un cultivo de larga duración, las necesidades totales de agua por año son altas, variando entre 1 200mm en el trópico húmedo y 2 200mm en el trópico seco. Dada la importancia del riego y del drenaje en el proceso de producción del banano, el consumo de agua y la contaminación han sido durante mucho tiempo un tema de interés para la industria, especialmente porque los consumidores son más exigentes con respecto al impacto de los productos que compran. En la industria del banano, las prácticas de gestión del agua han reducido significativame nte su huella de agua, definida como la medida del consumo y de la contaminación de los recursos de agua dulce para la producción de un bien o servicio.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.