Thumbnail Image

Huella de agua de la industria bananera










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Huella de carbono de la cadena de suministro del banano 2017
    Also available in:

    El término "huella de carbono" se utiliza para describir la cantidad de gases de efecto invernadero generados por un producto o actividad. Se expresa en equivalente de dióxido de carbono (cantidad de dióxido de carbono que tendría el mismo impacto sobre el cambio climático) y ha sido ampliamente utilizado en la última década para evaluación ambiental. El cálculo de la huella de carbono de un producto es la suma de todos los materiales, energía y residuos en todas sus actividades de ciclo de vida , multiplicado por factores de emisión y potenciales de calentamiento atmosférico (PCAs). La huella de carbono de la industria bananera se extiende por toda la cadena de valor, que se puede dividir en tres grandes pasos: producción y empaque, transporte terrestre y marítimo, y maduración (para los bananos exportados). Sin embargo, sólo el 15%–20% de la producción mundial de banano se comercializa a nivel mundial (los mayores países productores de banano, como la India o Brasil, exportan muy poco y mantienen la mayoría para el consumo interno).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía Metodológica para la Huella de Carbono y la Huella de Agua en la Producción Bananera 2017
    Also available in:

    La guía metodológica del Foro Mundial Bananero (FMB) tiene como objetivo brindar una guía práctica para reducir las huellas de agua y de carbono en el sector bananero que permita contribuir a la promoción de prácticas sostenibles en la cadena de valor bananera, independiente del nivel de desarrollo en estos campos de los grupos de interés. La guía integral, la cual cuenta con un enfoque de cadena de valor desde productores a minoristas, será instrumental para medir los indicadores clave en el de sempeño ambiental de las plantaciones y fincas de banano, motivando a las organizaciones en diferentes contextos para que inicien procesos similares y fortaleciendo procesos de gobernanza climática en el sector. La publicación ha sido preparada en colaboración con varios miembros del FMB, GIZ, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, y varios expertos temáticos externos, dando legitimidad y credibilidad a la publlicación.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Manejo de pesticidas en la industria bananera 2017
    Also available in:

    El uso de pesticidas para el control de plagas y enfermedades es extensivo en plantaciones bananeras, particularmente en las que producen para la exportación y durante todo el año. Los cultivos de banano son particularmente susceptibles a infestaciones ya que la mayoría se cultivan en los trópicos, favoreciendo las condiciones para las plagas. Los pesticidas son utilizados para controlar diferentes plagas del banano, incluida la Sigatoka Negra, que en plantaciones bananeras puede reducir los ren dimientos de un 35% a 50%. La contaminación causada por el uso intensivo de agroquímicos en la producción de monocultivos continúa siendo un reto en de la industria bananera.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.