Thumbnail Image

Diagnosticar Raza 4 tropical del campo al laboratorio

Red Global sobre R4T - Una iniciativa del Foro Mundial Bananero












Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Precauciones para combatir la Raza 4 tropical (R4T)
    Red Global sobre R4T. Una iniciativa del Foro Mundial Bananero
    2020
    Precauciones para combatir la R4T proporciona un resumen de las medidas de precaución para combatir la Raza 4 tropical (R4T) para los profesionales del desarrollo. Afirma que, si bien los agricultores/productores de banano y plátano que revisan regularmente sus plantas en busca de signos de R4T pueden mantener sus fincas saludables por más tiempo a través de la detección temprana y la contención de la enfermedad. El monitoreo mejorado y la acción temprana son las formas más efectivas de proteger las fincas de banano y plátano de la propagación de R4T. Enumera, con cierto detalle, las precauciones para los agricultores / productores, así como las acciones a tomar si se sospecha que la planta ha sido infectada con R4T. A continuación, el documento explica cómo generalmente se realiza el diagnóstico: la autoridad local, nacional o regional pertinente visitará la propiedad de la plantación para tomar una muestra de la planta que muestre síntomas. Luego, la muestra se empacará cuidadosamente y se enviará a un laboratorio especializado donde se analizará sobre R4T. Después del diagnóstico, si se confirma la presencia de R4T, la finca será puesta en cuarentena, de acuerdo con la legislación nacional sobre asuntos fitosanitarios y los protocolos de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) correspondiente.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Catálogo regional de laboratorios e instituciones con capacidades de diagnóstico, referencia y entrenamiento en enfermedades de organismos acuáticos en América Latina 2022
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo de este catálogo fue reunir toda la información disponible sobre laboratorios e instituciones que brindan servicios de diagnóstico de enfermedades de organismos acuáticos de notificación obligatoria a la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), y capacitación en temas de bioseguridad en granjas acuícolas, en América Latina. Se identifican fortalezas en la región, siendo la principal que existe una infraestructura física y humana para el diagnóstico de enfermedades del camarón. Sin embargo, una debilidad regional importante es la capacidad limitada para diagnosticar enfermedades de peces, moluscos y anfibios. Se recomienda establecer redes de colaboración a nivel regional para intercambiar experiencias, asesoramiento y capacitación para prevenir una mayor propagación de enfermedades de notificación obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal y otras enfermedades presentes en los países de la región.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Preparándose para la influenza aviar altamente patógena 2007
    La Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) representa una importante amenaza para la avicultura comercial, para el modo de subsistencia de las personas, además del potencial riesgo para la salud humana, por lo que la comunidad internacional tiene particular interés en minimizar la diseminación de la enfermedad. Los países pueden estar bajo la amenaza de la introducción de la Influenza Aviar debido al contacto que pueden tener las aves de corral con aves silvestres, particularmente con aves acuáticas. Los países también están en riesgo por la introducción de aves infectadas o productos avícolas y fomites contaminados. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Salud Animal han preparado este manual de apoyo a las autoridades de Salud Animal y otros interesados para prepararse ante una posible introducción del la IAAP. Detectar con oportunidad a la enfermedad y responder tan pronto como sea posible son las estrategias para c ontener su dispersión. Este manual ofrece recomendaciones prácticas que permiten: la identificación de la enfermedad, conocer la patología y el diagnóstico; establecer las estrategias de detección, respuesta y control y determinar las medidas de bioseguridad para prevenir brotes. Este compendio es una invaluable fuente de información para todos aquellos involucrados tanto en la producción avícola como en las practicas de salud animal.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.