Thumbnail Image

Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Compras públicas de alimentos

Nota de orientación de políticas 11











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición
    Análisis de la economía política. Nota de Orientación sobre Politicas No. 8
    2018
    Also available in:

    Análisis de políticas económicas: Una comprensión sólida de la economía política doméstica ayuda a promover políticas que se adaptan mejor a las realidades de cada país. Los desafíos a los que se enfrentaron muchos gobiernos para responder a la volatilidad de los precios de los alimentos durante la crisis alimentaria mundial de 2008 volvieron a centrar la atención en la economía política y a aplicar respuestas políticas nacionales efectivas sobre seguridad alimentaria y nutrición. Comprender la economía política subyacente a la formulación e implementación de políticas públicas es crucial para mejorar la efectividad del apoyo en materia de políticas a los países y aumenta las posibilidades de reformas lideradas a nivel nacional que resulten en mejores resultados de seguridad alimentaria y nutrición. Esta nota de análisis de economía política está destinada a ayudar a los profesionales de las políticas y otras partes interesadas a trabajar de una manera más informada desde el punto de vista político hacia un conjunto coherente de políticas en todos los sectores pertinentes. Demuestra cómo el análisis de economía política puede agregar valor al trabajo de apoyo a las políticas, brinda ejemplos de desafíos clave de economía política en seguridad alimentaria y nutrición, y comparte información sobre los marcos y las herramientas de análisis existentes.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Fortalecer Las Políticas Sectoriales Para Mejorar Los Resultados En Materia De Seguridad Alimentaria Y Nutrición
    Serie de orientación sobre políticas
    2018
    Also available in:

    Alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria, nutrición y agricultura sostenible para el 2030 requiere un conjunto coordinado de acciones en varios frentes: políticas y programas coherentes, un aumento de las inversiones en línea con las prioridades nacionales y una mayor colaboración entre los diferentes sectores y partes interesadas. Es en este contexto que la FAO y la UE, a través del programa "Impacto, resiliencia, sostenibilidad y transformación para la seguridad alimentaria y nutricional" (FIRST, por sus siglas en inglés) apoyan a los gobiernos y a sus asociados para el desarrollo en la creación de un entorno político e institucional propicio para el logro de ODS2. La serie de notas de orientación sobre políticas de FIRST garantiza que los encargados de formular políticas cuenten con el apoyo que necesitan para comprender cómo los problemas sectoriales afectan a la seguridad alimentaria y la nutrición y para reconocer cómo incorporar estas consideraciones en sus políticas. ¿Qué cambios de política son necesarios en las políticas sectoriales para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria y nutrición? ¿Cuáles son los desafíos y cómo podemos abordarlos? Utilizando un enfoque gradual, estas notas de orientación apoyan a los asesores de políticas y a los tomadores de decisiones para abordar estas cuestiones e integrar la seguridad alimentaria y la nutrición como un objetivo clave en las políticas sectoriales relevantes.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe del 31.º período de sesiones del Comité de Pesca
    null
    2015
    El 31.º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) se celebró en Roma (Italia) del 9 al 13 de junio de 2014. El Comité examinó cuestiones de carácter internacional, así como el programa de la FAO en relación con la pesca y la acuicultura y su aplicación. Expresó su admiración por la publicación El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014 así como su apoyo a la misma e hizo hincapié en la necesidad de adoptar nuevas medidas para reponer las poblaciones de peces. Si bien elogió el nuev o cuestionario en línea sobre la aplicación del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable (el Código), el COFI exhortó a la FAO a seguir elaborando y revisando el cuestionario. Al tiempo que tomó nota de los progresos realizados por los miembros en la aplicación del Código y de los instrumentos conexos, el COFI subrayó la necesidad de seguir apoyando a los países en desarrollo. Reconoció los esfuerzos que los miembros realizaban en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) e hizo hincapié en la importancia que revestía la entrada en vigor del Acuerdo de 2009 sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada tan pronto como fuera posible. El Comité solicitó a la Organización que redoblara sus esfuerzos para aplicar eficazmente las Directrices internacionales para la ordenación de las capturas incidentales y la reducción de los descartes. Hizo suyas las Directr ices Voluntarias para la Actuación del Estado del Pabellón, y reiteró su apoyo al desarrollo continuado del Registro mundial de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro (el Registro mundial). Aprobó las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (las Directrices PPE) y acordó dedicarlas a la Sra. Chandrika Sharma, Secretaria Ejecutiva del Colectivo Internacional de Apoy o a los Pescadores Artesanales. El Comité acogió con satisfacción la propuesta de la FAO de establecer un programa de asistencia mundial (PAM) para la ejecución de las Directrices PPE y recomendó que se elaborase ulteriormente el PAM de manera participativa. Manifestó su reconocimiento por la Iniciativa sobre el crecimiento azul de la FAO y sugirió que se estableciera un grupo de trabajo encargado de la Iniciativa para seguir desarrollando su puesta en marcha. El Comité reconoció la importancia de la pesca continental y recomendó que las cuestiones relacionadas con ella se incluyeran de forma más adecuada en los instrumentos nacionales, subregionales, regionales y mundiales que abordaban el uso del agua y la seguridad alimentaria. El Comité instó a la FAO a proporcionar orientación y a aumentar el desarrollo de la capacidad en los ámbitos relacionados con la recopilación y el análisis de datos, la evaluación de poblaciones, la ordenación, las actividades posteriores a la captura y la f ormulación de políticas. Aprobó los informes de la 14.ª reunión del Subcomité de Comercio Pesquero y de la séptima reunión del Subcomité de Acuicultura. El Comité acogió con satisfacción los nuevos objetivos estratégicos de la FAO como base para centrar la labor de la Organización en relación con la pesca y la acuicultura. Respaldó el informe sobre la marcha del Programa de trabajo plurianual (PTPA) para 2012-15 y el PTPA para 2014-17. El Comité aprobó las propuestas de enmiendas a su Reglamento .

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.