Thumbnail Image

La FAO en Cuba 2024

Hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios








FAO. 2025. La FAO en Cuba 2024: Hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios. La Habana.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Las cuatro prioridades de la FAO en América Latina y el Caribe 2024
    Also available in:

    Este informe de la FAO para América Latina y el Caribe resalta las cuatro prioridades estratégicas de la organización para transformar los sistemas agroalimentarios en la región entre 2024 y 2025. Basado en su Marco estratégico 2022-2031, la FAO busca una producción más eficiente, inclusiva y sostenible, mejorar la nutrición, gestionar sosteniblemente los recursos naturales y reducir las desigualdades. Este enfoque responde a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo una mejor producción, nutrición, medio ambiente y calidad de vida.Cada una de estas prioridades aborda retos clave como el hambre, la degradación ambiental y la pobreza, promoviendo soluciones innovadoras y prácticas sostenibles. Las prioridades incluyen, entre otras, la promoción de dietas saludables, el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, la gestión eficiente de los recursos naturales y la inversión en comunidades rurales. Estas acciones están diseñadas para garantizar que nadie quede atrás en la transformación de los sistemas alimentarios.El documento también subraya la importancia de políticas públicas inclusivas y programas como la Iniciativa Mano de la Mano, que busca fortalecer la inversión en agricultura y desarrollo rural, enfocándose en las comunidades más vulnerables. A través de estas acciones, la FAO aspira a crear sistemas agroalimentarios resilientes que beneficien a la población, el medio ambiente y la economía de América Latina y el Caribe.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de los bosques del mundo 2024
    Innovaciones en el sector forestal para lograr un futuro más sostenible
    2014
    La innovación es fundamental para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También es un importante acelerador para lograr la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y para alcanzar objetivos mundiales como la erradicación del hambre y la pobreza, y la ordenación y el uso sostenibles de los recursos naturales.Pero la innovación no surge en el vacío. Entre otros factores, requiere políticas facilitadoras, asociaciones fuertes y transformadoras, inversión, una cultura inclusiva que esté abierta a nuevas ideas y las fomente, y la voluntad de asumir riesgos calculados.En esta edición del informe El estado de los bosques del mundo (SOFO) se presentan los aspectos más destacados del estado de los bosques del mundo y se explora el poder transformador de la innovación basada en datos comprobados en el sector forestal, que va desde nuevas tecnologías hasta políticas y cambios institucionales creativos y de éxito, así como nuevas formas de obtener financiación para los propietarios de bosques y los responsables de la gestión forestal. A través de 18 estudios de casos de todo el mundo, se ofrece una perspectiva de la amplia variedad de innovaciones tecnológicas, sociales, en materia de políticas, institucionales y financieras —y de combinaciones de ellas— en el sector forestal que se están probando y aplicando en condiciones reales. En el SOFO 2024 se señalan los obstáculos para la innovación, así como los facilitadores que la impulsan, y se enumeran cinco medidas destinadas a empoderar a las personas de manera que apliquen su creatividad en el sector forestal con el fin de resolver problemas y ampliar las repercusiones positivas de la innovación.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Versión resumida de El estado de los bosques del mundo 2024
    Innovaciones en el sector forestal para lograr un futuro más sostenible
    2024
    La innovación es fundamental para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También es un importante acelerador para lograr la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y para alcanzar objetivos mundiales como la erradicación del hambre y la pobreza, y la ordenación y el uso sostenibles de los recursos naturales.Pero la innovación no surge en el vacío. Entre otros factores, requiere políticas facilitadoras, asociaciones fuertes y transformadoras, inversión, una cultura inclusiva que esté abierta a nuevas ideas y las fomente, y la voluntad de asumir riesgos calculados.En esta edición del informe El estado de los bosques del mundo (SOFO) se presentan los aspectos más destacados del estado de los bosques del mundo y se explora el poder transformador de la innovación basada en datos comprobados en el sector forestal, que va desde nuevas tecnologías hasta políticas y cambios institucionales creativos y de éxito, así como nuevas formas de obtener financiación para los propietarios de bosques y los responsables de la gestión forestal. A través de 18 estudios de casos de todo el mundo, se ofrece una perspectiva de la amplia variedad de innovaciones tecnológicas, sociales, en materia de políticas, institucionales y financieras — y de combinaciones de ellas— en el sector forestal que se están probando y aplicando en condiciones reales. En el SOFO 2024 se señalan los obstáculos para la innovación, así como los facilitadores que la impulsan, y se enumeran cinco medidas destinadas a empoderar a las personas de manera que apliquen su creatividad en el sector forestal con el fin de resolver problemas y ampliar las repercusiones positivas de la innovación.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.