Thumbnail Image

Aplicación del plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada et no reglamentada 2001
    El PAI-INDNR es un instrumento voluntario que se aplica a todos los Estados y entidades y a todos los pescadores. Tras la introducción del PAI, se exponen la naturaleza y el alcance de la pesca INDNR. Seguidamente se describen el objetivo y los principios del PAI, así como las medidas que han de aplicarse para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR. Estas medidas se refieren a las responsabilidades de todos los Estados, las responsabilidades de los Estados del pabellón, las medidas relat ivas a los Estados ribereños, las medidas relativas al estado rector del puerto, las medidas comerciales convenidas internacionalmente, la investigación y las organizaciones regionales de ordenación pesquera. A continuación se examinan las necesidades especiales de los países en desarrollo, seguidas de las necesidades de presentación de informes y la función de la FAO.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta de Expertos sobre Embarcaciones Pesqueras que Operan bajo Registros Abiertos y su Impacto en la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada. Miami, Florida, Estados Unidos de América, 23-25 de septiembre de 2003. 2004
    Also available in:

    Este documento contiene el informe de la Consulta de Expertos sobre embarcaciones pesqueras que operan bajo registros abiertos y su impacto en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que tuvo lugar en el Centro de Ciencias Pesqueras del Sudeste, Servicio Nacional de Pesquerías Marinas, Administración Nacional del Océano y la Atmósfera en Miami, Florida, Estados Unidos, del 23 al 25 de septiembre de 2003. La Consulta de Expertos fue convocada por el Director General de la FAO c on objeto de facilitar la aplicación del Plan de acción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAI-INDNR). Los expertos que participaron en la consulta fueron seleccionados en virtud de su experiencia en registros abiertos así como en el campo de la pesca. Los expertos se centraron en los efectos de la pesca INDNR sobre los recursos pesqueros mundiales y en las lecciones que han podido aprenderse de las experiencias de los Es tados del pabellón que ya han puesto en práctica un control más estricto sobre las actividades de sus embarcaciones pesqueras. Se presentaron documentos de antecedentes y tres estudios de caso de países seleccionados que operan bajo registros abiertos. La mesa redonda realizada luego de las presentaciones llevó a la adopción de una serie de recomendaciones para una aplicación más efectiva del control del Estado del pabellón sobre las embarcaciones pesqueras, particularmente sobre aqu ellas que operan bajo registros abiertos, como un medio para reducir la incidencia de la pesca INDNR. Gracias a estas recomendaciones se formularon medidas que deberían ser adoptadas por todos los Estados, Estados del pabellón, Estados ribereños y Estados del puerto, así como para asistir a los Estados en desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Aplicación del Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada 2002
    Estas orientaciones se han preparado para contribuir a la aplicación del Plan de Acción Internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAI-INDNR). Están destinadas a los responsables de la adopción de decisiones y políticas asociadas con la ordenación de la pesca, pero serán también de interés para las industrias pesqueras y otras actividades. El concepto de pesca "ilegal, no declarada y no reglamentada" -- o pesca INDNR-- hace referencia a una amplia gama de esas actividades. El Comité de Pesca de la FAO decidió en 1999 ocuparse de este problema creciente mediante la elaboración de un Plan de Acción Internacional. En los dos años siguientes, se realizó un esfuerzo significativo, que culminó en la adopción del PAI-INDNR en 2001. El PAI-INDNR pretende ser como una "caja de herramientas", es decir, un conjunto de instrumentos útiles para ocuparse de la pesca INDNR en sus diversas manifestaciones. Obviamente, no todos esos instrume ntos son adecuados para todas la situaciones. Lo que se pretende con estas Orientaciones es 1) ayudar a los Miembros de la FAO y a otras partes interesadas a familiarizarse con esos instrumentos; 2) proponer qué instrumentos se deben utilizar en circunstancias concretas, y 3) ofrecer orientaciones sobre la manera de aplicar dichos instrumentos con eficacia.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.