Related items
Showing items related by metadata.
-
Policy briefAlerta de la FAO sobre la influenza aviar - riesgo de incremento y propagación regional a través de las aves silvestres en américa latina y el caribe 2024
Also available in:
La FAO hace un llamado a aumentar la vigilancia y la preparación contra la influenza aviar (IA) durante el verano del hemisferio sur, ya que los virus H5N1, especialmente los del clado 2.3.4.4b, continúan diversificándose genéticamente y extendiéndose geográficamente en las Américas. Dada la situación actual en la región, se considera alto el riesgo de (re) introducción en los países a lo largo de los corredores migratorios de aves silvestres. Es importante destacar que la FAO recomienda a los países y territorios de América Latina y el Caribe implementar medidas reforzadas para la detección temprana, el diagnóstico, la respuesta ante brotes y la coordinación con países vecinos bajo un enfoque de Una Salud, tanto en aves silvestres y domésticas como en mamíferos. -
BookletEvaluación cualitativa rápida de riesgos de la FAO
Riesgo de introducción de la gripe aviar altamente patógena H5 en América del Sur y Central y el Caribe
2023Also available in:
La evaluación se basa en la definición de las principales sendas de riesgo para la introducción de la gripe aviar altamente patógena (HPAI), como el comercio formal e informal de aves de corral vivas y sus productos y los desplazamientos de aves silvestres. Se remitió un cuestionario a la Sección Veterinaria con el propósito de recopilar información sobre los factores de riesgo de la HPAI y valorar la capacidad nacional de preparación, diagnóstico, prevención y control de la enfermedad. Se establecieron cinco niveles —desde insignificante a alto— de probabilidad de que el virus se introduzca en un país o territorio; por otra parte, se llevó a cabo un análisis de las consecuencias con la idea de estudiar los posibles efectos que tendría para la cadena de valor avícola, la avifauna y la salud pública. Asimismo, la evaluación también tenía presente el nivel de incertidumbre derivado de la disponibilidad, la calidad y el volumen de los datos. La FAO empleará información de la evaluación para prestar apoyo especializado en materia de desarrollo de capacidades a los países y territorios con la intención de mejorar la preparación, prevención y control de la HPAI. -
Book (series)Recomendaciones para la vigilancia de la influenza A(H5N1) en el ganado vacuno
Con una aplicación más amplia a otros mamíferos de cría
2025Also available in:
Dado que la influenza A(H5N1) del clado 2.3.4.4b sigue propagándose de las aves silvestres a las aves domésticas y a los mamíferos terrestres y marinos, los recientes casos observados en el ganado vacuno ponen de relieve la importancia fundamental de estar preparados y responder rápidamente ante los eventos de contagio, y de planificar la detección y respuesta rápidas a nivel nacional, en especial en países de ingresos medianos y bajos.Estas recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pretenden ayudar a los países a mejorar la vigilancia de la influenza A(H5N1) en las poblaciones de bovinos, con una aplicación más amplia a otros mamíferos de cría, para fundamentar la evaluación de riesgos y las medidas de control de la enfermedad basadas endatos empíricos. Las estrategias integradas de vigilancia pueden aprovechar los programas existentes de lucha contra la influenza aviar y otras enfermedades del ganado, y permitir que los países mejoren sus capacidades en materia de vigilancia, al tiempo que mantienen la eficacia función del costo.Con respecto a la preparación eficaz, la FAO recomienda una combinación de diferentes métodos de vigilancia, entre ellos estrategias de vigilancia basadas en el riesgo y adaptadas a los contextos de los distintos países. La adopción de estas recomendaciones fortalecerá los esfuerzos de detección temprana, contribuirá a la toma de decisiones basada en datos empíricos y ayudará a aplicar medidas selectivas de mitigación de riesgo para proteger al ganado y la salud pública.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.