Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Tipología de microrregiones en el sector agrícola de Guatemala: Una herramienta para priorizar inversiones en el marco de la Iniciativa Mano de la Mano 2023
Also available in:
No results found.Este estudio presenta un análisis de tipologías de microrregiones para la producción agrícola de Guatemala, el cual se enmarca dentro de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO. Utilizando datos recientes de producción agrícola, variables climáticas y geográficas, e información actualizada de pobreza, se establece una clasificación estándar de territorios que integra el potencial de los sistemas agroalimentarios nacionales con la eficiencia de los productores para generar ingresos en lugares donde la pobreza prevalece. Los resultados muestran que los territorios del norte de Guatemala (departamentos de Alta Verapaz y Petén), así como algunos del suroriente y Huehuetenango en el noroccidente, deben ser objeto de intervenciones que promuevan medidas para facilitar la transformación agrícola y el cambio estructural dentro del sector. Por el contrario, en los territorios de Quiché, Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepequez, Baja Verapaz, Chiquimula y Zacapa, se recomienda realizar tanto intervenciones a corto plazo enfocadas en aliviar los altos niveles de pobreza, como inversiones a largo plazo para incentivar el desarrollo de la agricultura. Una de las principales recomendaciones de este estudio es la necesidad de complementar los mapas de tipologías con otros análisis específicos para la elaboración de planes de inversión, como la validación en campo, la viabilidad financiera, la sostenibilidad social, las consultas a minorías y a las comunidades indígenas, y las evaluaciones de impacto, entre otros. -
Book (series)Tipología de microrregiones en el sector agrícola de Ecuador
Una herramienta para priorizar inversiones en el marco de la Iniciativa Mano de la mano
2022Also available in:
No results found.En este escrito se ha realizado un análisis de tipologías de microrregiones para identificar y diferenciar las regiones del Ecuador con potencialidades y problemáticas comunes, de aquellas otras donde las políticas de desarrollo deban ser distintas. En una primera etapa, se estima una función de frontera estocástica utilizando encuestas de hogares/productores agropecuarios para predecir el potencial y la eficiencia técnica. Estas predicciones son utilizadas, en una segunda etapa, para promediar los valores a nivel de cantón (unidad administrativa de análisis previamente definida) y, junto con información proveniente de un mapa de pobreza, para clasificar estos indicadores en tres categorías (bajo, medio y alto), e identificar y agrupar los territorios en siete microrregiones. El análisis provee una herramienta visual y geográfica para priorizar territorios, así como también un marco conceptual para diferenciar estrategias o intervenciones. -
Book (series)Tipología de microrregiones en el sector agrícola de El Salvador
Una herramienta para priorizar inversiones en el marco de la Iniciativa Mano de la mano
2025Also available in:
No results found.Desde junio de 2021, la FAO ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador para identificar y priorizar territorios con alto potencial para la inversión agrícola. Estas zonas se caracterizan por una alta incidencia de pobreza rural, inseguridad alimentaria y un considerable potencial de desarrollo agrícola y aumento de ingresos. Esta labor forma parte de la Iniciativa Mano de la Mano de la FAO, cuyo objetivo es acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante programas nacionales enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero) y 10 (Reducción de las desigualdades). La Iniciativa Mano de la mano emplea modelos geoespaciales avanzados y un enfoque basado en alianzas para impulsar transformaciones basadas en el mercado, aumentar los ingresos rurales, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. Se priorizan los países y territorios con mayores niveles de pobreza, hambre o limitaciones institucionales, así como aquellos afectados por crisis.En El Salvador, las áreas de intervención incluyen el desarrollo de cadenas de valor de productos prioritarios, el fomento de agroindustrias, la gestión eficiente del agua, la introducción de servicios digitales y agricultura de precisión, la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos, y la atención a riesgos climáticos. Los resultados han sido validados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y servirán como base para la elaboración de planes de inversión, con el apoyo de la FAO en la movilización de recursos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.