Thumbnail Image

Principios y directrices para la incorporación de la evaluación de riesgos microbiológicos en la elaboración de normas, directrices y textos afines sobre la inocuidad de los alimentos

Informe de la Consulta FAO/OMS de Expertos Kiel, Alemania 18 - 22 de febrero de 2002 e Ministerio de Protección a los Consumidores, Alimentación y Agricultura Alemania









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Utilización de los resultados de la evaluación de riesgos microbiológicos para elaborar estrategias prácticas de gestión de riesgos: Parámetros para mejorar la inocuidad de los alimentos
    Informe
    2006
    Also available in:

    En 2004 la FAO y la OMS convinieron en que era necesario seguir trabajando en este ámbito, lo que fue refrendado por el Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos. La FAO y la OMS pusieron en marcha entonces un programa de actividades destinadas a este fin, con el objetivo final de suministrar directrices sobre la aplicación de la ERM para establecer objetivos cuantitativos específicos o normas en esta materia. Dichas actividades han incluido la formación de varios grupos de trabajo para co nsiderar estos asuntos y los resultados de la evaluación de riesgos microbiológicos a fin de elaborar medidas de control de los alimentos, haciendo hincapié en el establecimiento de objetivos o parámetros y su aplicación. Los resultados de estos grupos de trabajo y otros documentos pertinentes se analizaron y debatieron en una reunión de expertos convocada en Kiel, Alemania, del 3 al 7 de abril de 2006. El presente informe tiene como finalidad resumir los recientes debates internacionales y sus resultados y presentar una visión general de la situación actual en lo que respecta a la aplicación de la ERM en la gestión de la inocuidad de los alimentos. Aunque se han realizado progresos significativos en los últimos años, todavía subsisten muchos problemas
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Caracterización de peligros de patógenos en los alimentos y el agua. Directrices. Serie de Evaluación de Riesgos Microbiológicos (MRA) 3 2004
    Also available in:

    La evaluación de riesgos microbiológicos (ERM) es un nuevo instrumento para el análisis de la inocuidad de los suministros de alimentos y de agua. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desempeñan una función central en la elaboración y normalización de la ERM a nivel internacional, a fin de informar acerca de la gestión de riesgos en los alimentos tanto en el ámbito nacional como internacional. La elaborac ión de directrices, como éstas sobre la Caracterización de peligros de patógenos en los alimentos y el agua, son importantes en la realización de estas tareas. Las directrices están orientadas sobre todo a una audiencia multidisciplinar, que interviene directamente en la elaboración y el examen de documentos relativos a la ERM a nivel internacional o nacional. También serán útiles para los gestores de riesgos que basan sus decisiones en los resultados de la evaluación de riesgos y deben conoce r los principios y postulados subyacentes que respaldan estas evaluaciones.
  • Thumbnail Image
    Meeting
    Información estadística sobre enfermedades transmitidas por los alimentos en Europa peligros microbiológicos y químicos 2002
    Las enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por peligros microbiológicos constituyen un problema de salud pública importante y creciente. La mayoría de los países que cuentan con sistemas para la notificación de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos han documentado durante las últimas décadas aumentos significativos en la incidencia de enfermedades causadas por microorganismos en los alimentos, incluyendo Salmonella spp., Campylobacter jejuni, Listeria monocytogenes o E. coli O157, entre otros. Las sustancias químicas son una importante fuente de enfermedades transmitidas por los alimentos, aunque los efectos con frecuencia son difíciles de relacionar con un alimento en particular. Los contaminantes químicos en los alimentos incluyen sustancias tóxicas naturales como las micotoxinas o contaminantes ambientales como dioxinas, mercurio, plomo y radionúclidos. También existe un uso generalizado de aditivos alimentarios, pesticidas y drogas veterinarias y es esencial garantizar que estos usos sean seguros. La vigilancia de enfermedades transmitidas por los alimentos y el control de la contaminación alimentaria son herramientas esenciales para la evaluación de los riesgos. Por esta razón, los principales esfuerzos están orientados hacia el desarrollo de métodos de vigilancia de las enfermedades transmitidas por los alimentos y el control de la contaminación alimentaria adecuados para brindar la información necesaria para la evaluación cuan titativa de los riesgos microbiológicos y químicos. Este documento presenta datos sobre enfermedades transmitidas por los alimentos en la Región Europea, así como también información sobre contaminantes químicos, aditivos y residuos en los alimentos que pueden tener un efecto adverso sobre la salud. Se describen las acciones futuras para evitar peligros tanto microbiológicos como químicos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.