Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetLa República de Honduras | Llamado urgente de asistencia
Huracanes Eta e Iota
2021Also available in:
Los Huracanes Eta e Iota son el fenómeno natural más severo que ha afectado a Honduras en más de 20 años. A inicios de noviembre, el Huracán Eta, de categoría 4, trajo lluvias torrenciales y vientos de hasta 275 km/h en el norte de Honduras. Durante su lenta trayectoria de tres días sobre Nicaragua, Honduras y Guatemala, Eta se degradó a tormenta tropical y luego a depresión tropical, dejando fuertes lluvias en gran parte de Honduras, ocasionando un aumento en el nivel de los ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra en el país. Poco después, el Huracán Iota, de categoría 5, tocó tierra, degradándose rápidamente de un poderoso huracán a depresión tropical siguiendo casi la misma trayectoria que había seguido Eta. El Huracán Iota ocasionó aún más inundaciones y daños por vientos, afectando a comunidades ya vulnerables tras el paso de Eta, lo que agravó aún más las necesidades humanitarias y la inseguridad alimentaria. En un país donde 1,65 millones de personas enfrentaban inseguridad alimentaria aguda en niveles de crisis o peores, es posible que el impacto de los huracanes haya incrementado el número de personas en fase 3 o superior de la CIF. Esto se vincula a la repentina reducción en el acceso y disponibilidad de alimentos y de trabajo, la pérdida de activos productivos y cultivos, daños en áreas de producción y suministros y el agotamiento de las reservas de alimentos. Los medios de vida de la población rural están devastados, y la situación amenaza a los grupos poblacionales más vulnerables. La FAO requiere urgentemente de 4 millones de USD para proveer asistencia agrícola de emergencia a 93 000 personas, con el fin de restaurar rápidamente sus actividades productivas. -
Brochure, flyer, fact-sheetLa República de Nicaragua | Llamado urgente de asistencia
2020 Huracanes Eta e Iota
2021Also available in:
América Central se ha visto gravemente afectada por una temporada récord de huracanes, con el paso del Huracán Eta, de categoría 4, a 225 km/h a inicios de noviembre de 2020, seguido por el Huracán Iota, de categoría 5, dos semanas después, con los vientos más fuertes (260 km/h) experimentados en 127 años. Las lluvias, los fuertes vientos, las inundaciones repentinas y las marejadas que han provocado los huracanes han afectado a aproximadamente 5 millones de personas en toda América Central y México, una zona ya afectada por años de patrones de clima erráticos y, más recientemente, por los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), cuyos impactos son potencialmente catastróficos. El Gobierno de Nicaragua ha indicado que las primeras estimaciones de los daños y necesidades por los huracanes ascienden a más de 742 millones de USD (equivalente al 6,2% del producto interno bruto del país). Hasta la fecha, alrededor del 40% de los afectados son de Nicaragua, es decir, 3 millones de personas, principalmente de los territorios indígenas donde la pesca artesanal, la silvicultura y la agricultura han sido impactadas significativamente. Los huracanes ocurrieron al comienzo de la temporada de escasez cuando las reservas de alimentos son tradicionalmente bajas y se han agotado. Además, se esperan cosechas reducidas, y la producción ganadera ya ha sido afectada, produciendo muchas pérdidas. Se estima que los efectos combinados de los huracanes y de COVID-19 aumenten las vulnerabilidades existentes, incrementando los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional. Ya que el 30% de la población laboral depende de la agricultura como medio de vida, es esencial proveer asistencia urgente. La FAO requiere de 6,4 millones de USD para proveer asistencia agrícola de emergencia a 130 000 personas, con el fin de restaurar rápidamente sus actividades productivas. -
ProjectRecuperación de medios de vida de las poblaciones pesqueras de la costa Caribe de Nicaragua afectadas por los huracanes Iota y Eta - TCP/NIC/3803 2023
Also available in:
No results found.En la Costa Caribe, el 30 por ciento de la fuerza laboral depende de la agricultura y aproximadamente el 42 por ciento de la pesca para su sustento. La actividad de extracción de recursos naturales sujeta a explotación en las lagunas y en el mar, es el principal eje económico del territorio. El día 3 de noviembre de 2020 el Huracán ETA impactó en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, ocasionando graves afectaciones en los medios de vida de las poblaciones pesqueras indígenas de la Costa Caribe y poblaciones rurales del Norte de Nicaragua, con aproximadamente 19 territorios indígenas dentro del área de influencia de los huracanes. La presente propuesta tuvo como principal objetivo abordar temas sustantivos para la reactivación productiva del sector pesquero artesanal con una visión de transformación hacia sistemas de extracción de recursos pesqueros más resilientes, respetuosos y responsables con el medioambiente. Además, promoverá una comercialización del sector que responda a mejores ingresos locales y brinde una oferta alimentaria con garantías de salud y bienestar de las personas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.