Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Progreso del cambio en la eficiencia del uso del agua
Estado mundial y necesidades de aceleración del indicador 6.4.1 de los ODS, 2021
2022El indicador mundial sobre la eficiencia en el uso del agua hace un seguimiento de hasta qué punto el crecimiento económico de un país depende del uso de los recursos hídricos, y permite a los encargados de formular políticas y tomar decisiones orientar las intervenciones a los sectores con un alto uso del agua y bajos niveles de mejora de la eficiencia con el paso del tiempo. Este indicador aborda el componente económico de la meta 6.4. En este informe, puede obtener más información sobre el progreso en la eficiencia del uso del agua a nivel global y nacional. Se puede encontrar más información y orientación metodológica en: https://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/641/es/ Este informe es parte de una serie que rastrea el progreso de las distintas metas establecidas en el ODS 6 utilizando los indicadores globales de los ODS. Para obtener más información sobre agua y saneamiento en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Iniciativa de Monitoreo Integrado para el ODS 6, visite nuestro sitio web: https://www.sdg6monitoring.org -
Meeting
-
ProjectFortalecimiento de la gobernanza y de la gestión integrada de recursos hídricos para incrementar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura - TCP/DOM/3801 2024
Also available in:
No results found.En la República Dominicana, el manejo de agua dulce es un tema prioritario dadas las oportunidades que existen para mejorar la eficiencia en su uso en el sector agrícola y para mejorar su gobernanza a nivel gubernamental y de usuarios. El agua dulce constituye un recurso vital para sustentar la visión de nación a la que aspira el país, plasmada en su Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2012-2030. En ésta, se menciona que el país busca pasar de un modelo de gestión históricamente enfocado a la expansión de la oferta, a un modelo que enfatice el control de la demanda y el aumento de la eficiencia en el uso del agua. Además, el Plan Hidrológico Nacional (PHN), publicado en 2012 por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), reconoció la situación de ineficiencia en el uso del agua en la agricultura, sector que emplea el 82 % de la oferta de agua dulce en el país. A los eventos de sequía que provocan serios problemas de escasez de agua y las presiones que limitan la disponibilidad y provocan conflictos entre usuarios, se suman problemáticas de degradación de la tierra, agravadas por la variabilidad y cambios en el clima. Es visible ya un deterioro progresivo de las cuencas hidrográficas ocasionados por problemas como la deforestación, cambios en el uso de los suelos y la erosión acelerada, sedimentación de los embalses y daños a la infraestructura de riego y agua potable, contaminación, y recurrencia de eventos extremos como sequías e inundaciones. En dicho contexto, el proyecto estuvo constituido por dos principales líneas de acción. La primera, el apoyo al gobierno de la República Dominicana para implementar mecanismos innovadores de gobernanza para la gestión integrada de recursos hídricos y para hacer frente al cambio climático. La segunda, el apoyo a agricultores e integrantes de asociaciones de regantes y de productores, en el empleo de buenas prácticas de manejo de recursos hídricos y resiliencia al cambio climático.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.