Thumbnail Image

El trabajo de la FAO en protección social

Contribuyendo al Hambre Cero, a la reducción de la pobreza y al foment de la resiliencia en zonas rurales











Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
    Memoria del Comité Nacional de la República Dominicana
    2014
    Also available in:
    No results found.

    El año 2014 fue declarado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Año Internacional de la Agricultura Familiar” (AIAF), para poner de relieve el papel primordial que juegan los agricultores familiares en la mitigación del hambre y la pobreza, su contribución a la seguridad alimentaria y a la nutrición, la mejora de los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la consecución del desarrollo sostenible, especialmente en zonas rurales. La meta fijada por el AIAF 2014 fue reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas nacionales, identificando lagunas y oportunidades para promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado. Uno de los principales objetivos del AIAF consistió en establecer plataformas para el diálogo político con las organizaciones de agricultores con el fin de generar consenso y crear e implementar políticas eficaces en apoyo a la agricultura familiar. La plataforma de dialogo y sensibilización que se utilizó en la República Dominicana fue el Comité Nacional de Agricultura Familiar, un equipo integrado por representantes del sector gubernamental, no gubernamental, organismos internacionales y grupos comunitarios, que trabajó hombro con hombro para sentar las bases de una nueva política pública de agricultura familiar que se sostuviese en el tiempo y beneficie a este importante sector que tiene la encomiable tarea de suplir de alimentos al resto de la población. Esta publicación es una recopilación de las distintas actividades realizadas por este grupo multisectorial durante todo el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015 Resumen (SOFA)
    La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural
    2015
    Muchos países han cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sobre reducción de la pobreza; sin embargo, muchos otros se están retrasando y el reto posterior a 2015 consistirá en la erradicación total de la pobreza y del hambre. La mayoría de los países en desarrollo reconocen cada vez más que se necesitan medidas de protección social para mitigar las penurias inmediatas de las poblaciones que viven en la pobreza y para impedir que otros caigan en ella cuando se produce una crisis. L a protección social puede ayudar también a sus beneficiarios a ganar productividad permitiéndoles la gestión de riesgos, la creación de activos y la dedicación a actividades más rentables. Estos beneficios se difunden más allá de los receptores inmediatos a sus comunidades y a la economía en general, a medida que los receptores adquieren alimentos, insumos agrícolas y otros bienes y servicios rurales. Pero la protección social solo puede ofrecer un camino sostenible para salir de la pobreza si e n la economía existe un crecimiento inclusivo. En la mayoría de países de ingresos bajos y medianos la agricultura sigue siendo el mayor empleador de las personas pobres y constituye una fuente importante de sus medios de vida a través de salarios y de su propia producción para el consumo de los hogares y el mercado. La pobreza y sus corolarios, es decir, la malnutrición, las enfermedades y la falta de formación, limitan la productividad agrícola. Por consiguiente, proporcionar de forma integrad a una protección social y un desarrollo agrícola da lugar a sinergias que pueden aumentar la eficacia de ambos.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Fomento de la resiliencia de los pequeños agricultores para la recuperación: Proteger a los más vulnerables, promover la recuperación económica y mejorar las capacidades de gestión de riesgos
    Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19
    2021
    La pandemia COVID-19 está teniendo impactos devastadores de corto y largo plazo en la vida y los medios de vida de personas en entornos rurales y urbanos. Además del coste de la pandemia para la salud humana y la vida cotidiana, las medidas de contención, y en especial la restricción de movimientos de personas y bienes, están provocando un incremento dramático de la pobreza, destruyendo medios de vida, y haciendo aumentar la inseguridad alimentaria. Elaborado con anterioridad a la pandemia, el último Informe mundial sobre las crisis alimentarias1 advertía del incremento en el número de personas que sufrían inseguridad alimentaria que en 2019 llegaba a los 135 millones en 55 países. Se calcula que la pandemia global podría empujar a 71 millones de personas más a la pobreza extrema en 2020, lo que supondría un aumento, por primera vez desde 1998, en la proporción de la población mundial que sobrevive con menos de 1,90 USD al día.2 La pandemia ha exacerbado las desigualdades de género existentes en cuanto a limitación en el acceso a los servicios básicos, aumento de las responsabilidades laborales y del hogar, un aumento en la violencia per motivo de género y la pérdida de oportunidades de empleo en el sector informal3 (en promedio, las mujeres representan el 43% de la mano de obra en agricultura). El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó en su Nota de orientación de abril de 2020 que “en todas las esferas –desde la salud a la economía, la seguridad a la protección social–, los impactos de COVID-19 son más severos para las mujeres y las niñas simplemente por razón de su sexo”.4 La pandemia pone en peligro los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin a la pobreza y el hambre y alcanzar la igualdad de género para 2030.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.