Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableDocumentNúmero no temático 1999El presente nmero de Unasylva contiene artculos sobre el desarrollo sostenible de los montes. Estos artculos contribuirn a completar el tratamiento del tema (iniciado en el nmero anterior), y ayudarn tambin a estimular el inters por el recientemente declarado Ao Internacional de la Montaa (2002), para el que la FAO ha sido designada como organismo coordinador dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se presentan adems algunos artculos no solicitados, con los que la revista sigue cumpliendo su propsito de constituir un foro de expresin y una plataforma en la que nuestros lectores pueden publicar sus trabajos. Se recuerda que Unasylva est disponible en formato electrnico en Internet: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/unasylva/default.htm
-
DocumentTécnicas de negociación y mediación para la ordenaciónde los recursos naturales 2006Esta guía conceptual es el fruto de un largo proceso y no hubiera sido posible sin la contribución demuchas personas.La guía fué elaborada en el marco del Programa de Apoyo a los Medios de Subsistencia de la FAO(PAMS), y financiada por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID).La guía se basa en materiales de capacitación publicados anteriormente por el Servicio de Políticase Instituciones Forestales (FONP) de la FAO en materia de gestión comunitaria de conflictos s obrelos recursos forestales, los cuales fueron ensayados en el terreno en Ghana por parte del Programade Apoyo a los Medios de Subsistencia de la FAO.Las experiencias de los capacitadores, de loscapacitandos y de los coordinadores del programa fueron objeto de una revisión ulterior, tras casidos años de capacitación y de aplicación de los instrumentos y técnicas en el terreno.
-
No Thumbnail AvailableDocumentLos productos forestales no madereros y la generación de ingresos 1999Son muchos los esfuerzos requeridos para aprovechar todas las posibilidades que ofrecen los PFNM. Las polticas forestales y de uso de la tierra deben ser evaluados y, en caso necesario, adaptados para asegurarse que tomen en cuenta los posibles efectos sobre los recursos y productos forestales no madereros. Tambin es esencial intensificar la investigacin sobre la cuanta de las existencias, distribucin, biologa y ecologa de estos recursos, e investigar cmo se pueden potenciar las posibilidades de generacin de ingresos y empleo de los PFNM, mejorando los sistemas de recoleccin, almacenamiento, transporte, elaboracin, fabricacin y comercializacin. Los artculos de este nmero de Unasylva analizan diversas facetas del desafo que supone generar ingresos mediante la ordenacin sostenible de los PFNM.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.