Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentProceso de implementación del Plan SAN CELAC en la República Bolivariana de Venezuela
Informe
2017Also available in:
No results found.Este informe es un producto del PLAN SAN CELAC. La finalidad de este documento es presentar el estudio de la situación y perspectivas de las políticas agrarias, de seguridad alimentaria y nutricional y erradicación del hambre y la pobreza en la República Bolivariana de Venezuela, así como mostrar cómo dichas políticas han impulsado logros acelerados y positivos en estas áreas con respecto a los cuatro pilares que componen el Plan SAN CELAC, al igual que las acciones de cooperación de la FAO y o tras Agencias en la implementación de dicho Plan en el país. De manera que puedan orientar y ser de utilidad para el intercambio de buenas prácticas entre los países de la región. -
BookletRed Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la República Dominicana 2023
Also available in:
No results found.En el marco de la implementación del programa en el país, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO ha colaborado con el Gobierno dominicano en la socialización del contenido de la Ley 589-16 y su reglamento, así como en el diseño e implementación de otros instrumentos normativos y de política pública que promueven dietas saludables para toda la población, facilitan un acceso equitativo de la población rural más vulnerable a los recursos necesarios para generar medios de vida sostenibles, y establecen mecanismos institucionales inclusivos que permiten a mujeres y jóvenes rurales acceder a oportunidades en condiciones de igualdad. En esta publicación se describe la labor de la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y se presentan los elementos principales de su estructura y funcionamiento de acuerdo con la Ley 589-16 y su reglamento. De igual manera, se describe el papel que desempeñan las Redes Provinciales y Municipales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como los avances alcanzados hasta el momento en el marco de estos espacios de participación y coordinación y los desafíos de cara al futuro. -
BookletGuía para la elaboración de planes de negocios en bancos comunitarios de semillas 2024
Also available in:
No results found.En Nicaragua, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO ha centrado sus esfuerzos en apoyar el diseño y la implementación de instrumentos normativos y de política pública, basados en experiencias validadas y sistematizadas en campo, que contribuyan a mejorar la disponibilidad, el acceso y la calidad de semillas, y con ello a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores familiares y de la población nicaragüense en general. En esta labor, los bancos comunitarios de semillas desempeñan un papel fundamental, al ser espacios de organización y participación en los cuales los productores agrícolas tienen la posibilidad de producir semillas de las variedades que utilizan en sus cultivos y reducir su dependencia externa. Estos bancos comunitarios de semillas impulsan procesos de mejoramiento, comercialización, distribución e intercambio solidario de semillas, contribuyendo a incrementar la cantidad y calidad de la producción de granos básicos. Con el objetivo de contribuir a la consolidación de los bancos comunitarios más avanzados hacia pequeños negocios, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria han acompañado la elaboración de planes de negocios en tres bancos comunitarios de semillas. Fruto de este proceso, se presenta esta Guía , con el objetivo de servir de herramienta metodológica para impulsar y facilitar la elaboración participativa de estos instrumentos en otros bancos comunitarios de semillas del país.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.