Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)La pesca y el consumo de pescado en la Amazonía colombiana 2021
Also available in:
No results found.Este estudio analiza datos cuantitavos sobre las capturas y el consumo de pescado en la cuenca amazónica en Colombia. Se concluye que se capturan anualmente más de 15 mil toneladas de pescado en los ríos pertenecientes a la cuenca amazónica de Colombia. Una sexta parte de la captura se desembarca en la ciudad de Leticia, sin embargo, la mayor parte de las desembarcaciones en este lugar proviene de aguas de Perú y Brasil. La pesca de subsistencia es casi tres veces mayor que la pesca comercial, con más de 11 000 toneladas de pescado al año, mientras la pesca comercial es responsable por apenas 4 400 toneladas. Estas cifras, obviamente, son estimaciones con una margen de error bastante grande. En particular, la estimación de la captura de pesca de subsistencia contiene un alto grado de incertidumbre. Debido a la sobrepesca, la pesca comercial ha experimentado un fuerte descenso desde su pico en la década de 1990 cuando alcanzó casi 12 mil toneladas al año. Hay pocos estudios realizados en la Amazonía colombiana sobre el contenido de mercurio en el pescado sin embargo se ha mostrado la presencia de esta sustancia en varios lugares y especies en la zona con niveles superiores a 0,5 ppm (el límite definido por la por la Organización Mundial de la Salud), particularmente en especies carnívoras. -
Book (stand-alone)El consumo de pescado y fauna acuática silvestre en la Amazonía ecuatoriana 2011
Also available in:
No results found.En este documento se presentan los datos de 12 casos de estudio sobre el consumo de pescado de grupos indígenas y criollos asentados en la amazonía ecuatoriana, publicados en diferentes revistas científicas y otras publicaciones entre 1986 y 2007. De cada caso de estudio se refleja el área geográfica abarcada y los resultados obtenidos en cuento al papel de los productos de la pesca y de otras fuentes de proteína en la alimentación de las poblaciones indígenas y en algunos casos, de criollos de la zona. En el análisis de los resultados, se llega a la conclusión de que el pescado es una fuente importante de alimento para la población local y que esa importancia ha sido subestimada. También se concluye que hay altos índices de contaminación petrolera en el agua, los sedimentos y los peces de la zona, así como en la sangre y el pelo humanos, y se recomienda profundizar en el estudio de la contaminación petrolera para evaluar sus riesgos para la salud humana y recom endar medidas pertinentes. También se recomienda brindar mayor atención al manejo y la protección de los recursos pesqueros de la zona, dada su importancia para la alimentación de las poblaciones indígenas de la zona. -
No Thumbnail AvailableDocumentNúmero no temático 1999El presente nmero de Unasylva contiene artculos sobre el desarrollo sostenible de los montes. Estos artculos contribuirn a completar el tratamiento del tema (iniciado en el nmero anterior), y ayudarn tambin a estimular el inters por el recientemente declarado Ao Internacional de la Montaa (2002), para el que la FAO ha sido designada como organismo coordinador dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se presentan adems algunos artculos no solicitados, con los que la revista sigue cumpliendo su propsito de constituir un foro de expresin y una plataforma en la que nuestros lectores pueden publicar sus trabajos. Se recuerda que Unasylva est disponible en formato electrnico en Internet: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/unasylva/default.htm
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.