Thumbnail Image

La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas

Libro de consulta para profesionales y autoridadeslocales, basado en los resultados y las recomendacionesde una sistematización de la FAO












Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Relaciones tierra-aqua en cuencas hidrográficas rurales
    Actas del taller electrónico organizado por la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO (18 de septiembre-27 de octubre de 2000)
    2002
    Also available in:

    A menudo se supone que la dinmica de la ocupacin de tierras y las prticas de manejo del suelo generan importantes impactos sobre los recursos hdricos, que afectan a la poblacin situada aguas abajo de la cuenca hidrogrfica. Los pagos que la poblacin que vive aguas abajo de la cuenca hidrogrfica. Los pagos que la poblacin que vive aguas abajo efecta a la poblacin situada aguas arriba por los "servicios ambientales" prestados - un suministro de agua de buena calidad, el contenimiento de sedimentos o un rgimen ms regular de caudales-, constituyen un asunto ampliamente debatido. Sin embargo, existe escaso consenso tcnico respecto a la naturaleza y alcance de los impactos biofsicos, las consecuencias socioeconmicas para la poblacin y para otras personas, y los mecanismos para cuantificar y distribuir los costes y beneficios de las prcticas de manejo del suelo entre los diferentes usuarios. Para abordar estos problemas, la Direccin de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO organiz, del 18 de se ptiembre al 27 de octubre del 2000, el taller lectronico "Relaciones tierra-agua en cuencas hidrogrficas rurales." La presente publicacin contiene las actas del taller y las dos comunicaciones en que se basaron los debates. La documentacin completa del taller, comprendido el archivo de los debates, los documentos de antecedentes y los estudios de casos, estn contenidos en el CD-ROM que completa esta publicacin.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El Futuro de Nuestra Tierra: Enfrentando el Desafío
    Guís para la Planificación Integrada para el Dessarrollo Sostenible de los Recursos de la Tierra
    2000
    Also available in:

    En colaboración cone el PNUMA, la FAO ha desarrollado un marco mejorado de planificación para el desarrollo y el manejo de los recursos de la tierra que enfrenta los problemas reconocidos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, en 1992, en Río de Janeiro, Brasil. Este documento es el último de una serie de tres publicaciones, el cual introduce estos nuevos conceptos y propone un enfoque de planificación integrada para el manejo sostenible de los recursos de la tierra basado en una asociación interactiva entre los gobiernos y la población. Este enfoque está centrado en el concepto de los interesados y sus objetivos y el papel del gobierno en la creación de condiciones dentro de las cuales la población rural pueda usar sus recursos de tierras en forma productiva y sostenible. Varios ejemplos de diferentes proyectos en distintas partes del mundo ilustran la importancia de los elementos clave en el enfoque para crear un ambiente favorable que haga p osible enfrentar las preocupaciones comunes para manejar en la tierra en forma sostenible para el beneficio de las presentes y de las futuras generaciones.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado Mundial de Agricultura y la Alimentación, 2002 2002
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002 es el informe anual de la FAO sobre los acontecimientos y cuestiones actuales relacionados con la agricultura mundial. Se realiza en él un seguimiento de la situación de la agricultura mundial, así como de su entorno económico general, y este año se incluye un examen general del estado de las negociaciones sobre el comercio agrícola, después de la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales de la Organizació n Mundial del Comercio. Se examina en detalle la situación de la agricultura por principales regiones del mundo, tanto en desarrollo como desarrollado, analizando las cuestiones actuales de importancia para la agricultura en las distintas regiones. La agricultura, la pesca y la actividad forestal pueden proporcionar, con una gestión adecuada, una serie de beneficios a grandes sectores de la población: beneficios como la conservación del paisaje, la protección de las cuencas hidrográficas, la con servación de la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema. Algunos de estos llamados bienes públicos son de carácter mundial; benefician a toda la humanidad o a grandes sectores de ella. En el informe se examinan algunos de estos bienes públicos mundiales y se pide un aumento de la financiación internacional destinada a la agricultura y las zonas rurales a fin de promover el suministro de tales bienes. Se examina también uno de los posibles nuevos instrumentos para esta financiación: el Meca nismo para un desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se presta atención especial a las posibilidades de utilizar el dicho mecanismo como instrumento tanto para fomentar la absorción del carbono mediante cambios en el uso de la tierra, como para reducir la pobreza rural.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.