Thumbnail Image

Evaluación de la Equivalencia del Proceso de Elaboración del Quesillo (Queso Suave) a la Pasteurización







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    El queso cotija, México: Un producto con marca colectiva queso “Cotija Región de origen”, en proceso de adquisición de una Denominación de Origen 2007
    Also available in:
    No results found.

    México fue uno de los primeros países en reconocer y fomentar las indicaciones geográficas a través de las denominaciones de origen (DO). Luego se introdujo la figura de marcas colectivas (MC), que pueden también servir para la protección comercial de los productos cuya calidad se vincula con el origen. Sin embargo, en México no se tiene una gran experiencia sobre la protección de esos productos. El marco legal e institucional, sean las DO o las MC, es todavía incompleto y a veces ambiguo. Esa f alta de experiencia es aun más fuerte en el caso de los productos alimenticios tradicionales, como el queso Cotija. Este queso es un producto típico de los ranchos de la sierra de Jalmich, en el Occidente de México, donde se produce desde más de 400 años. Las particularidades de la zona, de sus recursos y del proceso de producción confieren a ese queso una calidad especifica, que lo distingue de las numerosas imitaciones, los quesos tipo Cotija. Sin embargo, frente a esa competencia, el queso ge nuino empezó a declinar hasta casi desaparecer. En base a esta constatación, dos académicos iniciaron un proceso de calificación, con el fin de obtener una DO. Lograron a motivar, movilizar e integrar muchos actores, en primer lugar los propios productores. El proceso de calificación requiere de hecho de grandes esfuerzos de coordinación de los diferentes acotes, privados y públicos. Pero proteger un nombre no es suficiente. Eso debe ir de la mano con innovaciones técnicas que garantizan la cali dad sin perder la tipicidad. También deben mejorar las condiciones generales de vida de los rancheros. Se trata entonces de un proceso integral de desarrollo y de calificación. Se obtuvo muchos logros, tanto en el reconocimiento del queso Cotija como en el mejoramiento de la situación de los productores y de la coordinación de los actores. El queso Cotija de la sierra de Jalmich obtuvo la MC “Cotija Región de origen” en el 2005. Pero no se logró a cumplir con la meta de conseguir la DO, la más a decuada para este tipo de producto, por el conflicto de interés creado por la existencia de un queso tipo Cotija muy difundido en todo México. Por otra parte, todavía se debe consolidar la coordinación de los actores y seguir avanzando en muchos aspectos. El ejemplo del queso Cotija vale como experiencia pionera en México de protección de un producto alimenticio tradicional.
  • Thumbnail Image
    Project
    Prácticas higiénicas en la elaboración del queso de cabra 1984
    Also available in:
    No results found.

    La presente guía muestra las prácticas higiénicas en la elaboración del queso de cabra. Todo se enmarca en el proyecto TCP/CHI/2306 “Comercialización del queso de cabra”
  • Thumbnail Image

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.