Thumbnail Image

Poró (Erythrina poeppigiana) y Madero Negro (Gliricidia sepium) como suplementos proteícos en la producción de leche









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Distribución de nutrientes en el suelo en asociaciones de poró (Erythrina berteroana), madero negro (Gliricidia sepium) o Arachis pintoi con Brachiaria brizantha 1998
    Also available in:
    No results found.

    Se estudiaron los efectos de Erythrina berteroana y Gliricidia sepium asociadas con Brachiaria brizantha, sobre la distribución de nutrientes en el suelo en la región Atlántica de Costa Rica, comparados con un sistema de B. brizantha con Arachis pintoi. No se encontraron diferencias significativas entre los sistemas en el pH (5.7) ni en la acidez intercambiable (0.24 cmol/l), a ninguna profundidad del suelo (0-15 y 15-30 cm) ni a diferentes distancias del árbol. El comportamiento del Mg y P fue diferente conforme se alejaba del árbol; los mayores valores se concentraron entre los 1-1.5 m de distancia del árbol, con niveles máximos de 5 cmol/l y 6 mg/l, respectivamente.
  • Thumbnail Image
    Document
    Bancos de proteína de poró (Erythrina berteroana) y madero negro (Gliricidia sepium) 1995
    Also available in:
    No results found.

    Se denomina bancos de proteína a la siembra de especies con follaje de alto contenido proteico, dispuestos en arreglos con alta densidad de plantas para su uso en sistemas de corte y acarreo o pastoreo directo. Se puede establecer un banco en un área correspondiente al 20 a 30% del área de pasturas. Es recomendable establecer el banco en un sitio cercano al lugar de alimentación, y el material de reproducción puede provenir de cercas vivas o de la poda de árboles de sombrío. Se ofrecen algunas p autas sobre la selección y manejo de estacas, preparación del terreno, siembra y utilización de los bancos de proteína.
  • Thumbnail Image
    Document
    Uso de frutos y follaje arbóreo en la alimentación de los vacunos en la época seca en Boaco, Nicaragua 2001
    Also available in:
    No results found.

    Se caracterizó la densidad y diversidad de especies leñosas en potreros y se recopiló conocimiento local acerca del uso y manejo de estas especies en la alimentación de vacunos en fincas ganaderas de Boaco, Nicaragua. Las fincas presentan una alta diversidad y densidad de especies arbóreas. En 40 ha de pasturas muestreadas se encontraron 1695 árboles (de 108 especies) y una densidad promedio de 42 árboles ha-1. Las especies son utilizadas como forraje (follaje y frutos) para vacunos (30 spp.), l eña (63), frutales de consumo humano (20), maderables (14), medicinales (7), postes (9), sombra (6) y ornamentales (4); algunas tienen varios usos. Hubo un promedio de 12 especies forrajeras finca-1 (rango de 6 a 18) y un promedio de 28 árboles forrajeros ha-1. El 47% (14) de los productores muestreados cortan el follaje de 15 especies de árboles para alimentar a sus animales; las especies más utilizadas son Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Erythrina sp. El 17% (5) de los productores rec olectan o compran frutos de cinco especies (las más comunes: Pithecellobium saman y Enterolobium cyclocarpum) para la alimentación del ganado. Con estos suplementos se mantiene o reduce poco la producción de leche en la época seca, se reduce la mortalidad del ganado, no se debe trasladar el ganado, y se obtienen otros recursos como leña y postes, aunque requiere mano de obra adicional.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.