Thumbnail Image

Desarrollo de la industria y los mercados de la yuca en el Caribe- TCP/SLC/3503









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Oportunidades para promover el comercio agroalimentario intrarregional en América Latina y el Caribe 2024
    Also available in:
    No results found.

    El comercio mundial ha experimentado una serie de grandes sacudidas en los últimos 15 años. En el caso de los alimentos, el comercio se ha visto afectado por factores como la crisis financiera internacional de 2008-2009, las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo, los efectos del cambio climático, la pandemia de COVID-19 y el conflicto de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. Estos shocks han generado una mayor volatilidad de precios y fuertes interrupciones en las cadenas de valor, además de favorecer mayores tensiones proteccionistas, combinadas con una nueva generación de medidas que afectan al comercio relacionadas con regulaciones ambientales, estándares privados, entre otros.Los altibajos del comercio mundial de alimentos son de gran relevancia para los países de América Latina y el Caribe. Por un lado, la región es un exportador neto de estos productos y desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria mundial como un gran proveedor de diversos productos. Por otro lado, persisten niveles elevados de pobreza, desigualdad y malnutrición en la región, que tienden a agravarse cuando se interrumpen los mercados de alimentos.En este sentido, el comercio internacional basado en normas, abierto, transparente y predecible es fundamental para la seguridad alimentaria global y regional, ya que aumenta la eficiencia de la producción y brinda a los consumidores acceso a una mayor variedad de alimentos a precios más bajos.En este contexto, el propósito de este documento es analizar el comercio intrarregional de productos agroalimentarios (productos agrícolas y pesqueros) en la región, sus alcances y limitaciones, y también hacer recomendaciones para aprovechar posibles oportunidades de expansión y superar obstáculos existentes.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana: 2014 2014
    Also available in:
    No results found.

    Este documento analiza algunos de los principales temas y desafíos que influyen en las causas del hambre y la desnutrición en Centroamérica, señalando especialmente aquellos que son muy específicos o que afectan en mayor medida a esta región con respecto del resto del continente. Igualmente, se desea mostrar que Centroamérica no es un bloque homogéneo, pues existe una diversidad en el grado de desarrollo de los países. Con ello, se pretende ampliar la mirada y aportar un valor agregado al conjun to del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, que facilite en última instancia el análisis y las propuestas de políticas y programas públicos para erradicar el hambre en el istmo. Desde un punto de vista geográfico y cultural, la región mesoamericana comprende un rico espacio cultural e histórico que engloba a ocho países, desde México hasta Panamá. Desde un punto de vista político, cuando se menciona a Centroamérica, se hace referencia a los países que se han adherido al proceso de integración regional, iniciado ya en la década de los 60 cuando se estableció el Mercado Común Centroamericano (MCCA), y consolidado en el año 1991 con la creación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En la actualidad forman parte del mismo ocho países (en orden alfabético): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
  • Thumbnail Image
    Document
    Perfil de inversión Nº 1: Industria de embalaje a partir de madera de melina (Gmelina arbórea) en Costa Rica
    Proyecto de mercadeo e industrialización de madera proveniente de plantaciones forestales de las maderas de melina (<i>Gmelina arborea</i>)
    2002
    Also available in:
    No results found.

    Bajo el marco del proyecto de cooperación técnica, TCD Reg. - TCP/COS/0066 “Mercadeo e industrialización de madera proveniente de plantaciones forestales de la melina (Gmelina arborea) y, en menor medida de la teca (Tectona grandis), ambas provenientes de Costa Rica”, este estudio analiza la oportunidad de dirigir productos derivados de estas maderas al mercado doméstico y al mercado internacional. Se tienen en cuenta las limitaciones que condicionan la competitividad del product o en el mercado, el marketing, la localización, el medio ambiente; aspectos de ingenieriles y tecnológicos, así como su análisis financiero. El objetivo principal de este trabajo fue identificar las posibles industrias técnicamente factible y económicamente rentable, para un determinado costo de inversión y teniendo en cuenta la madera disponible y de tal manera de generar productos de mayor valor agregado.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.