Related items
Showing items related by metadata.
-
BookletHacia una acción anticipatoria inclusiva
Un aporte desde los territorios
2023Also available in:
No results found.Este documento es el resultado de las lecciones aprendidas del proyecto regional de cooperación técnica de la FAO "Articulando acciones tempranas ante alertas climáticas, de desastres y crisis con la protección social desde un enfoque inclusivo" en Colombia, Nicaragua y República Dominicana. Su objetivo fue generar evidencia e incidir en instrumentos de política para que los gobiernos implementen acciones anticipatorias y las vinculen a mecanismos de protección social desde un enfoque inclusivo en América Latina y el Caribe. Los estudios realizados en Colombia, Nicaragua y la República Dominicana revelaron las brechas y oportunidades para conectar las acciones anticipatorias con la protección social, con el fin de reducir el impacto de los desastres y las crisis en los medios de vida agrícolas, así como en la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural más vulnerable y empobrecida, teniendo en cuenta la categoría de género y las necesidades diferenciadas de los pueblos indígenas y afrodescendientes. -
BookletAcciones anticipatorias a través de los sistemas de protección social
Una aproximación para proteger los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria
2023Also available in:
No results found.Este documento explica cómo la protección social puede ser un mecanismo efectivo para implementar acciones anticipatorias ante alertas de desastres o crisis cuando se presentan amenazas o choques que afectan a las poblaciones rurales. Busca promover un actuar proactivo ante el riesgo para proteger los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria y nutricional de grupos altamente vulnerables, y así evitar el desencadenamiento de crisis humanitarias, o al menos disminuir su magnitud. Esta nota describe cómo lograrlo, y qué consideraciones se deben tener en cuenta para asegurar que estos esfuerzos no dejen a nadie atrás, a partir de las particulares condiciones en las que se encuentran las poblaciones rurales de la región. En especial, aquellas personas con empleos agrícolas informales2 y en situación de pobreza, mujeres, población indígena y afrodescendiente, entre otras. El documento fue elaborado en el marco de ejecución del proyecto regional de cooperación técnica de la FAO “Articulando acciones tempranas ante alertas climáticas, de desastres y crisis con la protección social desde un enfoque de género” (TCP RLA 3804), cuyo objetivo fue generar evidencia e incidir en instrumentos de política para que los gobiernos implementen acciones anticipatorias vinculadas con mecanismos de protección social y bajo un enfoque inclusivo. -
Book (stand-alone)Proceso participativo y transparente para la evaluación y selección de emprendimientos
Opción de buena práctica en Guatemala
2024Also available in:
No results found.Este documento presenta el desarrollo de una opción de buena práctica en Guatemala, liderada por la FAO en colaboración con actores nacionales. La práctica se centró en un proceso participativo y transparente para evaluar, seleccionar y adjudicar recursos destinados a la creación y fortalecimiento de emprendimientos sostenibles en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango. Este enfoque permitió beneficiar directamente a 1 436 hogares organizados en 192 grupos emprendedores, lo que fomentó la inclusión de mujeres, jóvenes y Pueblos Indígenas.El proyecto forma parte del "Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica" e implicó la implementación de una metodología que incluyó la capacitación en planes de inversión, la conformación de comités de evaluación y la aplicación de criterios objetivos para seleccionar los emprendimientos más viables. La integración de herramientas como el Perfil de Pequeños Proyectos de Negocios facilitó la transparencia y el análisis financiero, fortaleciendo las capacidades de los grupos beneficiarios y actores institucionales. Además, el uso de lenguas indígenas como el Mam garantizó un proceso inclusivo.Los resultados preliminares muestran impactos positivos en la generación de ingresos y empleos, así como en la sostenibilidad de los proyectos aprobados. Esta opción de buena práctica destaca por su enfoque inclusivo y replicable, que prioriza la participación comunitaria y promueve el desarrollo económico en comunidades rurales vulnerables. El documento ofrece valiosas lecciones y recomendaciones para futuras intervenciones en contextos similares.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.