Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)COPESCAL - Informe del Taller Regional sobre Acuicultura Rural de Pequeña Escala en América Lartina. Temuco, Chile, 9-12 de noviembre de 1999 2000
Also available in:
No results found.El Taller analizó el estado de la acuicultura rural de pequeña escala en América Latina y el Caribe, con énfasis particular en la situación de la actividad en Chile, Colombia, Venezuela y los países de América Central; analizó los aspectos macro y microeconómicos de la actividad y la importancia de las instituciones en el marco de un nuevo escenario económico mundial y el nuevo papel del Estado que de ello resulta. Discutió, así mismo, una serie de principios basados en las lecciones aprendidas y una estrategia general y estrategias específicas para la solución de problemas técnicos y no técnicos que afectan el desarrollo de la acuicultura rural de pequeña escala. El documento presenta las principales conclusiones y recomendaciones del taller encaminadas a desarrollar sistemas innovativos de extensión para los pequeños productores, su capacitación, la investigación aplicada a este tipo de acuicultura, la comercialización de sus productos y el crédito a los produ ctores. Se hicieron propuestas concretas sobre el intercambio de información a nivel regional y las posibles acciones que se pueden derivar como reuniones, talleres, proyectos de investigación, etc. El Programa de la reunión y la lista de participantes están incluidos en el informe como Anexos A y B respectivamente. -
Book (stand-alone)Guía de autoevaluación rápida para la pequeña industria alimentaria rural 2004
Also available in:
No results found.Los pequeños productores y empresarios de industrias rurales se encuentran en una situación desventajosa para hacer frente a los desafíos y grandes cambios que se observan en la economía y el comercio mundiales. Para ayudar a este secotr productivo, del que depende la seguridad alimentaria y en el que encuentran ocupación millones de trabajadores de todo el mundo, el Servicio de Tecnologías de Ingeniería Agrícola Alimentaria de la FAO ha preparado esta sencilla guía con el objeto de que los prop rios interesados puedan evaluar su labor y en consecuencia corregir o mejorar su infraestructura productiva, logística y comercial. En la guía se recogen conocimientos provenientes de la región de América Latina y el Caribe que pueden ser adaptados a las condiciones específicas de la agroindustria rural de otras regiones del mundo. -
Book (stand-alone)Ingenería de alimentos, calidad y competitividad en sistemas de la pequeña industria alimentaria
con énfasis en América Latina y el Caribe
2004Also available in:
Esta publicación propone utilizar el enfoque de sistemas para establecer un contexto analítico para todos los factores que afectan la calidad y la inocuidad de los alimentos y, consecuentemente, la competitividad de la industria alimentaria e identificar las variables de ingeniería intrínsecas a esas industrias y su ambiente. Una vez mejorados esos factores y variables se logrará que el sector sea más competitivo. La inocuidad y la calidad alimentaria así como la productividad de la empresa, el uso sostenible de recursos naturales y la protección ambiental, necesariamente mejorarán una vez que sean apreciados como productos sistemáticos. El enfoque de esta publicación es por un lado transmitir la comprensión de que la industria alimentaria es un sistema que a su vez forma parte y contribuye a sistemas mayores; y por otro, enfocarse en los factores de la ingeniería alimentaria y la tecnología como componentes esenciales de la calidad ix de los alimentos y de la competitividad de la industria alimentaria. El documento presenta una propuesta de metodología conceptual por medio de la cual cualquier estrategia basada en el enfoque anterior hará posible identificar y atender las necesidades prioritarias del sector de la pequeña industria alimentaria en América Latina y el Caribe y, más importante aún, responder eficiente y efectivamente a aquellas necesidades por medio de acciones concretas y sensatas. Las ideas propuestas en este trabajo est án dirigidas, desde la perspectiva de la ingeniería y tecnología alimentaria, a los complejos problemas enfrentados por la pequeña industria alimentaria en los mercados actuales donde los alimentos inocuos y de alta calidad son exigidos por todos los consumidores y donde todas las empresas, grandes o pequeñas, deben ser competitivas para sobrevivir.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.