Thumbnail Image

Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales: resumen





Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales 2012
    Also available in:
    No results found.

    De acuerdo con su mandato para construir un mundo libre del hambre y la malnutrición, y con base en el pleno respeto por los derechos humanos universales, la FAO adoptó en agosto de 2010 una Política sobre Pueblos Indígenas y Tribales a fi n de asegurar que va a hacer que todos los esfuerzos por respetar, incluir y promover las cuestiones de los pueblos indígenas en su labor general. Para ello, la FAO está motivada por el hecho de que las comunidades indígenas albergan una parte sustancial de la inseguridad alimentaria en el mundo y por su reconocimiento de que los pueblos indígenas poseen competencias y conocimientos que pueden contribuir al desarrollo sostenible y equitativo, tanto propio como de la comunidad mundial. La Política es el resultado de un proceso de consulta a nivel mundial con la participación de representantes del Caucus Internacional Indígena por la Soberanía Alimentaria, personal de la FAO y de otras agencias de la ONU y organizaciones internacionales, así como de ex pertos a título individual, como el ex Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Al mismo tiempo, su contenido se basa en instrumentos jurídicos internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Política de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales 2012
    Also available in:
    No results found.

    Consecuente con su mandato de lograr un mundo sin hambre y malnutrición, la FAO aprobó en agosto de 2010 su “Política sobre Pueblos Indígenas y Tribales” comprometiéndose a extremar sus esfuerzos para respetar, incluir y promover las cuestiones relevantes para los pueblos indígenas en su trabajo. A pesar de que el trabajo de la FAO con pueblos y comunidades indígenas es casi tan antiguo como la FAO misma, el propósito de esta Política es el de ajustar sus intervenciones a la visión de derechos q ue se ha perfilado en los últimos años y plasmado en nuevos instrumentos internacionales, gracias a la movilización de los propios pueblos indígenas y sus organizaciones representativas a lo largo y ancho del mundo. La FAO reconoce la situación en que la mayor parte de la población indígena del planeta desenvuelve su vida cotidiana bajo estándares que están muy por debajo de los de la población no indígena y de los propios promedios nacionales en todos los casos. Esta situación de desproporciona da desventaja se explica en parte por las condiciones de discriminación que enfrentan y se expresa, entre otros, en los índices de pobreza, inequidad y vulnerabilidad, mala salud y limitado acceso a alimentos que les permitan una nutrición suficiente y de calidad, desiguales oportunidades en la educación, limitada representación política, despojo de sus tierras, territorios y recursos, con la consiguiente degradación de las condiciones culturales y ambientales que posibilitan su reproducción com o colectividades diferenciadas pero iguales en dignidad
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales 2011
    Also available in:

    Los pueblos indígenas1 deben ser considerados como una parte interesada imprescindible en un programa de desarrollo configurado por un mandato de este tipo. Estimaciones recientes indican que, aunque los pueblos indígenas constituyen aproximadamente el 5 % de la población total del mundo, comprenden alrededor del 15 % de la población pobre mundial2. Las adversidades afrontadas por los pueblos indígenas han aumentado en las últimas décadas, aunque también lo ha hecho el reconocimiento de su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y la ordenación de los recursos naturales. Proteger los sistemas de medios de subsistencia y el conocimiento especializado en posesión de estas comunidades invertirá la tendencia a la constante erosión de las culturas indígenas, pero también puede aportar nuevas soluciones a la lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición, la pobreza y la degradación ambiental.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.