Thumbnail Image

Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Ghana Far Ban Bo

Proteger los medios de subsistencia pesqueros











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Ghana (Far Dwuma Nkɔdo)
    Far Dwuma Nkɔdo - Asegurar la pesca sostenible
    2020
    Also available in:

    El sector pesquero desempeña un papel fundamental en los objetivos de desarrollo nacional del Gobierno en relación con el empleo, el apoyo a los medios de subsistencia, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. Este sector representa el 4,5 por ciento del PIB y proporciona medios de subsistencia a aproximadamente 2,4 millones de personas y además, las mujeres participan en actividades posteriores a la pesca, como la elaboración y comercialización del pescado. En 2013, la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) (retirada en 2015) impulsó una serie de reformas en el sector pesquero, provocadas por los altos niveles de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). El diálogo ulterior con la CE y el Programa de Recursos Pesqueros Regionales de África Occidental del Banco Mundial (WARFP por sus siglas en inglés) dio lugar a la intervención, que repercutirá sobre los derechos de tenencia en el sector de la pesca a pequeña escala al afectar al registro de las canoas para controlar el acceso, la reducción de la capacidad, las reformas jurídicas para hacer frente a la pesca INDNR y el desarrollo de políticas de comanejo. A medida que Ghana abandone la pesca de “acceso abierto”, es crucial garantizar que los principios de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante, “las Directrices” o VGGT, por su sigla en inglés) (y los principios de las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca a pequeña escala (Directrices PPE) conexas) se entiendan y se apliquen mejor a fin de garantizar el despliegue justo y transparente de las reformas de los derechos de tenencia.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Colombia
    Fomento e incorporación de las directrices sobre gobernanza de la tierra en las comunidades locales que viven en áreas protegidas y las áreas de influencia de los alrededores
    2020
    Also available in:

    En 2012, el Gobierno nacional firmó el Acuerdo para la Prosperidad N.o 79, que tiene como objeto el conservar y utilizar de manera sostenible el patrimonio natural y cultural del país y crear un espacio de diálogo entre las instituciones gubernamentales y las delegaciones campesinas. Con ello se pretende hacer frente a los numerosos retos socioambientales de los parques naturales y de las áreas protegidas circundantes. Entre 2012 y 2015, se transformaron 92 461,91 hectáreas de bosque, mientras que en 2018, el 60 por ciento del área total de los Parques Naturales Nacionales (PNN) estaba bajo ocupación. Actualmente, más del 90 por ciento de los municipios dentro de los parques nacionales participan actualmente en el proceso de consolidación de la paz. También están prestando apoyo a los territorios donde las economías campesinas estuvieron históricamente asociadas con actividades ilegales con respecto al uso de las tierras (incluidos los cultivos ilícitos). Por último, casi el 50 por ciento de las áreas protegidas cuentan con comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas son las comunidades más pobres del país con tasas de necesidades básicas insatisfechas (NBI), superiores al 70 por ciento.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Pakistán
    Mejora de la Tenencia de la Tierra en Sindh
    2020
    Also available in:

    Más del 75 por ciento de la población pobre del Pakistán vive en zonas rurales. La distribución de los activos en las zonas rurales es muy asimétrica, particularmente en lo que respecta al acceso a la tierra y el agua. Esto ha dado como resultado en un aumento de la pobreza rural crónica en los últimos años debido al lento crecimiento agrícola, así como a los daños y las pérdidas de cosechas y ganado provocados por los desastres naturales del último decenio. En 2012, se estimó que, de los 7,74 millones de personas empleadas en las zonas rurales, la mayoría trabajaban como aparceros sin tierras (es decir, campesinos y arrendatarios, a los que se conoce como haris) y trabajadores asalariados en explotaciones. Los informes indican que aproximadamente entre un 20 por ciento y un 40 por ciento de los hogares rurales están compuestos por campesinos sin tierras o con muy pocas tierras. La pobreza guarda una estrecha correlación con la falta de tierras y se considera que contribuye a la inestabilidad política y social. Los repetidos intentos del Gobierno por hacer frente a la desigualdad de acceso a la tierra y la inseguridad de la tenencia han fracasado ampliamente en la transformación del sistema. La inseguridad de la tenencia de la tierra, sumada a una gestión deficiente de las políticas forestales, pesqueras e hídricas, ha provocado el aumento de la degradación de la tierra. La imprudencia en el uso del agua ha dado lugar a anegamientos en algunas zonas, mientras que la escasa distribución de agua ha generado controversias. La falta de manejo del agua en las explotaciones ha provocado la escasez de agua en otras zonas y reducido la rentabilidad de la tierra, el incentivo para invertir en insumos complementarios y problemas graves de sequía y salinidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.