Thumbnail Image

Manual OCDE-FAO para empresas sobre deforestación y debida diligencia en las cadenas de suministro agrícolas










OECD/FAO. 2024. Manual OCDE-FAO para empresas sobre deforestación y debida diligencia en las cadenas de suministroagrícolas. OECD Publishing, Paris.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Folleto: Manual OCDE-FAO para Empresas sobre Deforestación y Debida Diligencia en las Cadenas de Suministro Agrícolas 2023
    El Manual OCDE-FAO para empresas sobre deforestación y debida diligencia en las cadenas de suministro agrícolas tiene como objetivo ayudar a las empresas a integrar los temas de consideraciones relativas a la deforestación y la degradación forestal en sus esfuerzos de diligencia debida y abastecimiento responsable, y a adoptar un enfoque global sobre el riesgo de deforestación y las acciones a favor de los bosques. Se desarrolla a partir del marco de debida diligencia basada en riesgos de la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, el principal marco internacional sobre conducta empresarial responsable y debida diligencia basada en riesgos en el sector agroalimentario.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Análisis de brechas para apoyar la diligencia debida en los sectores del aguacate y la piña 2023
    Also available in:

    El proyecto de la FAO “Crear cadenas de valor mundiales responsables en favor de la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales” (GCP/GLO/022/GER) apoya al sector del aguacate y la piña en el desarrollo de sistemas de diligencia debida basados en el riesgo para ser más sostenibles y resilientes a crisis, como eventos climáticos y recesiones económicas. La diligencia debida ayuda a las empresas a evitar que las actividades de su cadena de valor tengan impactos negativos en el ambiente y el bienestar de las personas. En muchos países, las leyes requieren que las empresas realicen diligencia debida para identificar, evaluar, mitigar, prevenir y reportar cómo abordan los impactos adversos de sus actividades, las de sus proveedores y socios. Las empresas del sector de las frutas tropicales suelen utilizar normas voluntarias de sostenibilidad para gestionar los riesgos y cumplir con los requisitos de los mercados internacionales. La utilidad de éstas para la diligencia debida depende parcialmente de qué tan alineados estén con las regulaciones internacionales. Esta guía de análisis de brechas ayuda a las empresas a analizar preliminarmente esta alineación. La guía incluye un manual y una herramienta Excel para comparar los estándares y políticas que utilizan las empresas con las recomendaciones de la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, que es el punto de referencia mundial para la diligencia debida en el sector. La guía brinda sugerencias para fortalecer los procesos de diligencia debida y los requisitos para una conducta empresarial responsable.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía OCDE FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola 2017
    La Guía OCDE-FAO para la cadena de suministro responsable para el sector agrícola, en adelante “la Guía”, es una, dentro de varias guías desarrolladas por la OCDE para ayudar a las empresas a adoptar estándares de conducta empresarial responsable a lo largo de las cadenas de suministro agrícola, incluyendo las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios para la Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios y las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional. La Guía se encuentra dividida en cuatro secciones:
    • Un modelo de política empresarial que describe los estándares que las empresas deberían considerar para construir cadenas responsables de suministro para el sector agrícola (Sección 1);
    • Un marco de trabajo para la debida diligencia basada en riesgos, que describe los cinco pasos que las empresas deberían seguir para identificar, evaluar, mitigar, prevenir y rendir cuentas sobre la forma en que enfrentan los impactos negativos de sus actividades (Sección 2);
    • Una descripción de los principales riesgos que enfrentan las empresas, y las medidas para la mitigación de estos riesgos (Anexo A);
    • Un marco de trabajo para el relacionamiento con las comunidades y los pueblos originarios. (Anexo B).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.