Thumbnail Image

Hacia el futuro que queremos - Acabar con el hambre y hacer la transición a sistemas agrícolas y alimetarios sostenibles







Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021
    Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos
    2021
    En los últimos años, varios factores causantes principales han desviado al mundo de la senda que lleva a poner fin al hambre y la malnutrición mundiales en todas sus formas para 2030. Las dificultades han aumentado a raíz de la pandemia de la COVID-19 y de las medidas para contenerla. En este informe se presenta la primera evaluación mundial de la inseguridad alimentaria y la malnutrición para 2020 y se ofrecen indicios del aspecto que puede presentar el hambre para 2030 teniendo en cuenta las complicaciones derivadas de los efectos duraderos de la pandemia de la COVID-19. También se presentan nuevas estimaciones del costo y la asequibilidad de las dietas saludables, que proporcionan un vínculo importante entre los indicadores de la seguridad alimentaria y la nutrición y el análisis de sus tendencias. En conjunto, en el informe se pone de relieve la necesidad de una reflexión más detenida sobre la mejor manera de hacer frente a la situación mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición.Para comprender la manera en que el hambre y la malnutrición han alcanzado niveles tan críticos, el presente informe parte de los análisis de las cuatro ediciones anteriores, que han generado un inmenso acervo de conocimientos empíricos sobre los factores causantes principales determinantes de los cambios recientes en la seguridad alimentaria y la nutrición. Dichos factores, cuya frecuencia e intensidad van en aumento, constan de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía, todo ello agravado por las causas subyacentes como la pobreza y unos niveles de desigualdad muy altos y persistentes. Además, millones de personas en el mundo padecen inseguridad alimentaria y distintas formas de malnutrición porque no se pueden permitir el costo de las dietas saludables. Partiendo de una comprensión sintética de estos conocimientos, se genera información actualizada y nuevos análisis para crear una perspectiva integral de los efectos combinados de estos factores, tanto los efectos de los unos en los otros como los que tienen en los sistemas alimentarios, y la manera en que afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo.A su vez, las pruebas sirven de base para realizar un examen en profundidad de la manera de pasar de las soluciones basadas en compartimentos estancos a soluciones basadas en sistemas alimentarios integrados. A ese respecto, en el informe se proponen vías transformadoras que
  • Thumbnail Image
    Booklet
    El trabajo de la FAO con los pequeños estados insulares en desarrollo
    Transformando los sistemas alimentarios, impulsando las pequeñas islas
    2019
    Also available in:

    Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del mundo comparten vulnerabilidades únicas, lo que da como resultado un complejo conjunto de desafíos en cuanto a la seguridad alimentaria y la nutrición. Debido a su pequeño tamaño y aislamiento, los PEID están particularmente amenazados por los desastres naturales y los impactos del cambio climático. Muchos tienen tierras agrícolas cultivables limitadas y dependen de la agricultura a pequeña escala, los recursos oceánicos y las importaciones a elevados costes. Además, la triple carga de la malnutrición es a menudo una realidad en los PEID, con la desnutrición, la deficiencia de micronutrientes y la obesidad coexistiendo dentro del mismo país, comunidad e incluso hogar. El alcance total de los desafíos a los que se enfrentan los PEID requiere de una cooperación internacional más estrecha y un enfoque más integrado para apoyarlos a la hora de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La FAO tiene un un largo historial apoyando a los PEID en sus esfuerzos por implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, transformar los sistemas alimentarios y empoderar a las personas y las comunidades para que lleven vidas saludables y productivas. Esta publicación presenta el caso único de los PEID, destacando sus desafíos y oportunidades actuales. Muestra ejemplos de acciones de la FAO para catalizar el cambio, incluidas actividades para ayudar a implementar el Programa de Acción Mundial sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición en los PEID.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 – Inclusión económica y protección social para aliviar la pobreza
    Respuestas en favor de las personas pobres para una recuperación económica inclusiva tras la pandemia
    2021
    La pandemia COVID-19 está afectando de manera directa e indirecta la salud y el bienestar en todo el mundo. La enfermedad y las medidas de contención están exacerbando las desventajas sociales y económicas de las personas más vulnerables de la sociedad. Estos impactos sociales y económicos podrían provocar reveses devastadores en los esfuerzos por lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las persistentes desigualdades entre poblaciones rurales y urbanas, ricos y pobres, mujeres y hombres exacerbarán estos efectos. Las personas que viven en las zonas más afectadas por el cambio climático, los conflictos, el desplazamiento forzoso y la migración se verán aún más vulnerables. Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia COVID-19 resaltan con mayor urgencia al llamado a la erradicación de la pobreza, especialmente en las zonas rurales. Teniendo en cuenta que cerca del 80% de los 734 millones de personas en pobreza extrema viven en zonas rurales, y que casi el 70% de las metas de los ODS se refieren a zonas rurales para lograr la Agenda 2030 es preciso dedicar mayor atención en el desarrollo rural. Según estimaciones actuales del Banco Mundial, la crisis impulsada por la pandemia COVID-19 podría hacer que a hasta 100 millones de personas se encuentren en situación de pobreza extrema para finales de 2020. Las comunidades rurales están menos preparadas y tienen menor capacidad para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia y, dado el carácter interconectado de la mayoría de los espacios rurales, esto conlleva repercusiones significativas para los medios de vida rurales, los sistemas alimentarios en general y la seguridad alimentaria a nivel nacional. Las zonas rurales y las poblaciones rurales son una parte integral de las cadenas de suministro de alimentos en la producción, procesamiento, comercio y transporte, y se ven directamente afectadas por perturbaciones en la demanda y cualquier restricción de movilidad de la fuerza laboral o el transporte de bienes. La mayor parte de las poblaciones rurales, en especial las personas pobres, dependen de fuentes de ingresos diversificadas para su subsistencia, incluyendo jornales agrícolas y actividades no agrícolas. La actividad económica en las zonas rurales, especialmente para mujeres y jóvenes, es mayoritariamente informal.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.