Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía metodológica para el análisis de los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos y el diseño de políticas del SADA 2010
Also available in:
No results found.Diversos estudios realizados hasta ahora en Colombia han demostrado que la situación de inseguridad alimentaria de la población no es causada precisamente por problemas de oferta o disponibilidad de los alimentos. Un análisis general de la tendencia productiva en el país muestra una tasa de crecimiento de la producción de los cultivos transitorios del 2,03 por ciento y una tasa de crecimiento de los permanentes del 2,79 por ciento en los últimos quince años, superiores a la tasa de crecimiento d e la población, que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), que actualmente es de 1,25 por ciento anual, y que será del 1,09 por ciento anual para el período 2015-2020. Aún así, se encuentra que un número significativo de habitantes no tiene acceso a los alimentos de manera suficiente y con adecuada calidad, situación que se hace más evidente en las capitales de departamento, en donde se concentra la mayor parte de la población del país y a donde llegan los habitan tes rurales que han sido desplazados por la violencia. Según las estadísticas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en el 2009 la indigencia urbana en el país estaba en 12,4 por ciento y en el sector rural en 29,1 por ciento, mientras que la pobreza llegó a 39,6 por ciento y 64,3 por ciento, respectivamente. De otra parte, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), realizada en 2005, la población en inseguridad alimentaria en el país es del 36,5 por cien to, en las áreas urbanas, y del 58,2 por ciento, en el sector rural. Este mismo estudio señala, además, que la dieta de la población colombiana es desbalanceada, con un consumo excesivo de carbohidratos frente al valor calórico total. -
Brochure, flyer, fact-sheetGuía para el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023 2023El quinto Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se celebrará el 7 de junio de 2023 con la finalidad de sensibilizar sobre el tema e inspirar medidas que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos derivados de los alimentos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la producción agrícola y el acceso a los mercados, así como al turismo y al desarrollo sostenible. Esta publicación constituye una guía para aquellas personas que deseen participar.
-
Book (stand-alone)Plato saludable de la Familia Colombiana. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Manual para facilitadores 2015
Also available in:
No results found.A partir del análisis de la situación nutricional y de salud de la población colombiana, el CTNGA priorizó los siguientes problemas de salud asociados a la alimentación: alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, ECNT (DM, HTA, dislipidemias, enfermedades cardio y cerebro vasculares, cáncer gástrico y colono-rectal), anemia por deficiencia de hierro, deficiencias de zinc y vitamina A, y sedentarismo. Posteriormente, procedió a realizar una búsqueda de evidencia científica que sustentara las recomendaciones a incluir en las GABA, a partir de las cuales se formularon los mensajes y se diseñó el ícono, los cuales fueron validados con grupos de familias en diversas regiones del país. Luego de este juicioso proceso liderado por el ICBF, a través del CTNGA se presenta al país la versión actualizada de las GABA, con el ícono del “Plato saludable de la Familia Colombiana” compuesto por 6 grupos de alimentos y sus nueve mensajes, que orientará las acciones de educación en alimentación y nutrición durante los próximos años.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.