Thumbnail Image

Integración de la Agricultura Urbana y Periurbana al Desarrollo Sustentable en Bolivia- TCP/BOL/3606










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de Los Sistemas Agroalimentarios en Municipios de los Valles Interandinos de Bolivia - TCP/BOL/3604 2019
    Also available in:
    No results found.

    Debido al inadecuado consumo y calidad de los alimentos, la población de Bolivia presenta problemas como desnutrición, anemia y sobrepeso. El objetivo del proyecto fue fortalecer las capacidades de los municipios en el ámbito nutricional promoviendo la implementación de políticas públicas medioambientales para lograr el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles para la Agricultura Familiar que garantizaran la seguridad alimentaria nutricional, así como el acceso al agua potable y a los saneamientos básicos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícola 2012
    Also available in:
    No results found.

    El presente manual ha sido preparado originalmente por el grupo de Agricultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. El Objetivo de este trabajo es difundir los conceptos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el propósito de orientar los sistemas de producción hacia una agricultura sostenible y ecológicamente segura, obtener productos inocuos y de mayor calidad, contribuir con la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos mediante el acceso a m ercados y mejorar las condiciones laborales de los productores y sus familias. El manual está dirigido a técnicos y técnicas extensionistas agrícolas, organizaciones de productores y productoras, maestros y maestras de escuelas rurales, niños y niñas, pobladores urbanos y peri urbanos y a los grupos de la Agricultura Familiar en general. La primera edición data del año 2007 y fue elaborado dentro del Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Antioquia, Colombia, Proyecto TCP/310 1/COL - UTF/COL/027/COL Esta segunda edición (2012) se realiza dentro del ámbito del Proyecto TCP/PAR/3303 “Fortalecimiento de las cadenas productivas de la Agricultura Familiar para una inserción social y económica sostenible en zonas periurbanas de Departamento Central del Paraguay”. El objetivo es contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos de los agricultores familiares ubicados en áreas periurbanas del Departamento Central y sentar las bases para la mejora y fo rtalecimiento de la producción de cultivos de la Agricultura Familiar mediante: la capacitación de personal técnico de las instituciones nacionales, productores y la implementación de la Buenas Prácticas Agrícolas Sostenibles.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la comercialización de productos de la AUP con agregación de valor al subsidio prenatal y de lactancia, mercados locales o institucionales - TCP/BOL/3706 2021
    Also available in:
    No results found.

    Tanto en Bolivia (Estado Plurinacional de) como en los demás países de América Latina, se ha producido en las últimas décadas un crecimiento acelerado de la población urbana respecto a la rural, debido a un importante flujo migratorio desde el campo a las ciudades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (Estado Plurinacional de), en 2012 un 67,4 por ciento de la población vivía en áreas urbanas, mientras que para 2020 se estima que la población urbana llegará a ser del 70 por ciento. Como una de las respuestas ante este patrón, el país ha puesto en marcha el Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana (PNAUP) en el marco programático del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el cual ha impulsado la implementación de proyectos de AUP a nivel nacional, departamental y municipal, cumpliendo así las metas de AUP pactadas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PDES) para el periodo 2016-2020. Aunado a esto, desde noviembre de 2017, las familias beneficiarias del subsidio pre y post natal reciben un vale para canjear productos frescos, como carnes, verduras y frutas en los supermercados. El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) lidera la distribución de paquetes de productos del subsidio a través de las distribuidoras del Subsidio Prenatal y Lactancia y el Subsidio Universal Prenatal por la Vida, establecidos a nivel nacional en los nueve departamentos de Bolivia (Estado Plurinacional de). Ante esta oportunidad, el proyecto buscó implementar un sistema de abastecimiento y de distribución de hortalizas ecológicas producidas por las familias de la AUP para el subsidio pre y post natal para lograr una coordinación estratégica para la provisión de alimentos frescos a este programa de subsidio. Esta estrategia reconoció que, a través de un sistema logístico operativo interinstitucional, los agricultores familiares de la AUP podrían convertirse en proveedores del subsidio pre y post natal. Sin embargo, para convertirse en proveedores del SEDEM, estos deberían superar varios requisitos exigidos y desarrollar capacidades y conocimientos clave sobre BPA y BPM, los cuales fueron atendidos por el proyecto.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.