Thumbnail Image

Asistencia técnica al Ministerio de desarrollo Rural y Tierras para el establecimiento de una Estrategia Nacional para el incremento de la producción y disponibilidad de cultivos estratégicos en zonas potenciales identificadas de Bolivia por condiciones agroclimáticas y socio económicas - TCP/BOL/3702









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la comercialización de productos de la AUP con agregación de valor al subsidio prenatal y de lactancia, mercados locales o institucionales - TCP/BOL/3706 2021
    Also available in:
    No results found.

    Tanto en Bolivia (Estado Plurinacional de) como en los demás países de América Latina, se ha producido en las últimas décadas un crecimiento acelerado de la población urbana respecto a la rural, debido a un importante flujo migratorio desde el campo a las ciudades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (Estado Plurinacional de), en 2012 un 67,4 por ciento de la población vivía en áreas urbanas, mientras que para 2020 se estima que la población urbana llegará a ser del 70 por ciento. Como una de las respuestas ante este patrón, el país ha puesto en marcha el Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana (PNAUP) en el marco programático del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el cual ha impulsado la implementación de proyectos de AUP a nivel nacional, departamental y municipal, cumpliendo así las metas de AUP pactadas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PDES) para el periodo 2016-2020. Aunado a esto, desde noviembre de 2017, las familias beneficiarias del subsidio pre y post natal reciben un vale para canjear productos frescos, como carnes, verduras y frutas en los supermercados. El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) lidera la distribución de paquetes de productos del subsidio a través de las distribuidoras del Subsidio Prenatal y Lactancia y el Subsidio Universal Prenatal por la Vida, establecidos a nivel nacional en los nueve departamentos de Bolivia (Estado Plurinacional de). Ante esta oportunidad, el proyecto buscó implementar un sistema de abastecimiento y de distribución de hortalizas ecológicas producidas por las familias de la AUP para el subsidio pre y post natal para lograr una coordinación estratégica para la provisión de alimentos frescos a este programa de subsidio. Esta estrategia reconoció que, a través de un sistema logístico operativo interinstitucional, los agricultores familiares de la AUP podrían convertirse en proveedores del subsidio pre y post natal. Sin embargo, para convertirse en proveedores del SEDEM, estos deberían superar varios requisitos exigidos y desarrollar capacidades y conocimientos clave sobre BPA y BPM, los cuales fueron atendidos por el proyecto.
  • Thumbnail Image
    Project
    Estrategia de desarrollo integral sectorial de la Amazonia en Bolivia - TCP/BOL/3709 2021
    Also available in:
    No results found.

    El desarrollo rural en Bolivia se ha caracterizado por actividades de subsistencia esencialmente extractivas ( caza y pesca), complementadas con producción agrícola y pecuaria principalmente destinada al autoconsumo El análisis, desde la perspectiva de producción agropecuaria, muestra que la actividad agrícola es incipiente, de baja producción y productividad y destinada exclusivamente al mercado local, y la actividad pecuaria presenta bajos niveles de competitividad para exportación, la pesca es selectiva y no respeta la época de veda Asimismo, no se cuenta con planes de manejo y aprovechamiento sostenible y hay una falta de planificación integral estratégica, vinculada a una insuficiente inversión pública y privada para los complejos productivos territoriales que garanticen la gestión integral y sostenible de la Amazonia.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica para realizar estudios complementarios que coadyuven al diseño final de la propuesta para el Fondo Verde para el Clima (FVC) - TCP/BOL/3803 2023
    Also available in:
    No results found.

    Bolivia ya está experimentando los impactos del cambio climático, incluido un aumento de la temperatura en la cordillera tropical andina. Los escenarios de cambio climático para el año 2050 en la Macrorregión de Valles muestran un aumento de la temperatura de +2,7ºC a +3,4ºC y afectarán drásticamente a la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, debido a la mayor pérdida de humedad por la evaporación de los suelos y la transpiración de la vegetación. Este aumento de la temperatura estará acompañado por un aumento en la variabilidad de la lluvia, que incluye la llegada tardía de las lluvias monzónicas, que son vitales para la agricultura, así como los períodos secos prolongados durante la temporada de lluvias y el aumento de la sequía y las lluvias torrenciales que causarán inundaciones repentinas. Bajo este contexto climático, los diversos productores agropecuarios y rurales deberán instituir prácticas de “Agricultura sostenible y resiliente al cambio climático”, motivo por el cual se llevó a cabo la propuesta de este proyecto para solicitar la ayuda de la FAO con el objetivo de realizar los estudios necesarios sobre el análisis ambiental, socioeconómico, de evaluación financiera, plan de gestión ambiental, social y de factibilidad. El objetivo del presente proyecto fue aportar soluciones técnicas y tecnológicas para poder incrementar la resiliencia de los pequeños agricultores a partir del fortalecimiento de sus capacidades para: i) gestionar sus agroecosistemas; ii) adaptarse al aumento de la temperatura y la variabilidad de las precipitaciones; iii) revitalizar sus sistemas de riego altamente vulnerables al cambio climático; iv) el manejo del suelo; v) la conservación de la vegetación para garantizar las precipitaciones en cuencas hidrográficas de micro y meso escala para mejorar la seguridad hídrica a largo plazo, y vi) la adopción de prácticas agrícolas para mejorar la resiliencia y las tecnologías.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.