Thumbnail Image

Efectos de la liberalización del comercio en el mercado mundial del azúcar







Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2006 2007
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2006 es la segunda edición de esta publicación de la FAO. La publicación se centra en las razones por las cuales las necesidades de los países en desarrollo en materia de desarrollo y seguridad alimentaria deben reflejarse mejor en la concepción y la aplicación de los nuevos acuerdos sobre mayor liberalización de los mercados agrícolas internacionales, así como sobre los mecanismos que se están discutiendo para alcanz ar este objetivo. En la «Ronda de Doha para el Desarrollo» de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cuestión de cómo salvaguardar los intereses de los países en desarrollo, especialmente los de ingresos más bajos, ha sido muy discutida, pero ha resultado también problemática porque sus aspectos y argumentaciones tienen gran complejidad y en ocasiones son controvertidos. La parálisis temporal de la Ronda de Doha en julio de 2006 ha proporcionado una oportunidad para volver sobre la forma en que las futuras reducciones de los aranceles de importación sobre los productos agrícolas afectarán a los distintos países en desarrollo, esto es, si podrían darse repercusiones negativas por un avance en la liberalización y, en tal caso, la manera en que podrían abordarse éstas en la formulación de nuevas normas comerciales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (SOCO) 2009
    Los precios altos de los alimentos y la crisis alimentaria: experiencias y lecciones aprendidas
    2009
    Durante el primer semestre de 2008 el mundo se enfrentó con los precios de los alimentos más altos de los últimos 30 años y con una crisis de inseguridad alimentaria mundial. Si bien desde entonces los precios han descendido, siguen estando por encima de los niveles de los últimos años, y se prevé que continúen así. La FAO calcula que la escalada de los precios de los alimentos empujó a otros 115 millones de personas al hambre crónica durante 2007 y 2008, lo cual eleva a casi 1 000 millones el total de personas que padecen hambre en el mundo. En el presente informe se explica por qué aumentaron los precios de los alimentos y las medidas que se deben tomar para garantizar que el episodio del alza de los precios de los alimentos constituya una oportunidad para que los agricultores de los países en desarrollo ayuden a mantener la oferta alimentaria mundial a precios asequibles. Además, se centra en la medida en que los «nuevos» factores —la demanda de biocombusti ble, los precios récord del petróleo y el aumento de la demanda de alimentos en China y la India— pueden explicar la repentina inflación de los precios, así como el papel que desempeñaron los factores tradicionales del mercado.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, No. 1 marzo 2016 2016
    Also available in:

    El pronóstico inicial de la FAO para la producción mundial de trigo en 2016 apunta a un ligero descenso, con la expectativa de una menor producción en Europa y los Estados Unidos de América. PAÍSES NECESITADOS DE AYUDA EXTERNA: La FAO estima que, a nivel mundial, 34 países, incluyendo 27 en África, necesitan ayuda alimentaria externa. Los conflictos civiles continúan afectando gravemente la seguridad alimentaria de varios países, mientras que en otros las condiciones meteorológicas adversas -en algunos casos vinculadas a El Niño- rebajaron la producción, limitando el acceso a los alimentos y haciendo subir los precios al consumidor. ÁFRICA: La meteorología adversa redujo la producción de cereales en 2015, llevando a un aumento significativo del número de personas con inseguridad alimentaria en varios países, con conflictos que afectan aún más a a seguridad alimentaria y al sector agrícola en diversos lugares. La siembra de las cosechas de 2016 ha comenzado en África central, oriental y occidental. mientras que en África meridional –donde se espera que la cosecha comience a partir de abril- las condiciones de sequía asociadas a El Niño han reducido notablemente las perspectivas de producción, con graves consecuencias negativas para la seguridad alimentaria en el subregión. En África del Norte, las perspectivas de producción de 2016 son variables, habiendo bajado con la sequía en curso en Marruecos y Argelia. ASIA: Las perspectivas para la producción de los cultivos de invierno de 2016 son en general favorables, con los pronósticos iniciales que apuntan a abundantes cosechas de trigo en la mayoría de los países. En el Cercano Oriente, sin embargo, los conflictos persistentes en Iraq, la República Árabe Siria y Yemen han seguido erosionando la capacidad del sector agrícola, lo que afecta las perspectivas de producción de 2016 y empeorando aun más la crisis humanitaria. La producción regional de cereales en 2015 se estima por encima del nivel del año anterior, principal mente como consecuencia de mayores cosechas en China y Turquía, compensando una menor producción en varios países del Lejano Oriente, en particular la India. AMERICA LATINA Y EL CARIBE: A principios de 2016 las perspectivas de producción de cereales son en general favorables, con cosechas que se espera se mantengan en niveles elevados, principalmente como resultado de la elevada producción prevista en México y América del Sur. En el resto de América Central y el Caribe –a pesar del aumento de pr oducción esperado en México- la continuación de condiciones secas vinculadas a El Niño puede mantener la producción deprimida en 2016. En América del Sur, se pronostica una ligera disminución de la producción de cereales en 2016 respecto al nivel récord del año anterior, debido principalmente a una contracción de la superficie sembrada, pero se espera que se mantenga por encima del promedio.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.