Thumbnail Image

Sistematización de buenas prácticas en el marco de la prevención y mitigación de siniestros climáticos en el sector agropecuario en el Altiplano Central, Bolivia

Caso territorio indígena Jach'a Suyu Pakajaqi en el altiplano central y Yapuchiris en Omasuyos, altiplano norte







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Sistematización de Prácticas Agroecológicas, Pecuarias y de Aprovechamiento de Recursos Naturales para la Reducción de riesgos en el Beni, Bolivia 2010
    Also available in:
    No results found.

    Los desastres naturales a nivel mundial han producido innumerables pérdidas humanas, sobre todo en las últimas décadas, afectando sobre todo la producción agropecuaria. Las experiencias exitosas seleccionadas y sistematizadas en el presente documento son un instrumento que permitirá promover políticas a nivel local, nacional y regional que estén orientadas en la prevención, preparación, respuesta y rehabilitación de la producción agropecuaria ante desastres naturales, con el fin de resguardar la seguridad alimentaria y los medios de vida de los pequeños agricultores y ganaderos en el Beni.
  • Thumbnail Image
    Document
    Sistematización de Buenas Prácticas en la Comunidad Campesina de Condoroma, Espinar (Departamento de Cusco) 2010
    Also available in:
    No results found.

    La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas y ovinos, únicas especies adaptadas a las severas condiciones climáticas de la zona. Sin embargo, la tecnología utilizada en la actividad pecuaria es tradicional-extensiva, existiendo un mal uso y manejo de pasturas y prácticas deficientes de manejo ganadero: el sobrepastoreo, la consanguinidad, y las deficiencias en la sa nidad de los animales, con consecuencias graves en la calidad de los productos y en los niveles de precios que se pueden obtener por ellos. La baja productividad y rentabilidad de la actividad ganadera es una de las causas de expulsión de las poblaciones que migran en busca de trabajo asalariándose en las zonas urbanas en actividades de baja calificación.Los eventos climáticos adversos que afectan a las comunidades alto andinas poniendo en riesgo la actividad agropecuaria (disminución drástica d e sus cosechas y forrajes y la pérdida de su capital pecuario) y afectando considerablemente la seguridad alimentaria de la población rural, ha motivado para la ejecución de diferentes proyectos de rehabilitación productiva y restitución de medios de vida de estos pobladores, principalmente a través de la provisión de insumos y medicamentos veterinarios para evitar o reducir la descapitalización de la actividad pecuaria. En la actualidad los proyectos de rehabilitación que se desarrollan tienen la activa participación de todas las entidades públicas dedicadas al sector agropecuario, los gobiernos locales (Municipios), gobiernos regionales, cooperación internacional y los propios productores; quienes en forma coordinada con la FAO, desarrollan sus actividades en forma eficiente, obteniendo resultados e impactos alentadores. El presente documento sistematiza algunas de las buenas prácticas que estos productores han adoptado con el objetivo de facilitar su difusión y posible replicabilida d en otras áreas de la zona.
  • Thumbnail Image
    Document
    Sistematización de Buenas Prácticas para la Gestión de Cuencas Hídricas en los Municipios de Quijos y El Chaco, Napo en Ecuador 2010
    Also available in:
    No results found.

    El aprovechamiento de los recursos naturales renovables y de las cuencas hidrográficas en el Ecuador puede caracterizarse, en gran parte, por su espontaneidad y necesidad de uso de un determinado recurso o área y no por una planificación del desarrollo. La problemática ambiental de los recursos naturales renovables y de las cuencas hidrográficas ha inducido al Gobierno Nacional a poner más atención en la situación conflictiva de los usos inapropiados y las graves consecuencias que se están exper imentando. A este respecto, ya pueden identificarse acciones concretas tendientes a buscar un ordenamiento territorial con el fin primordial de orientar y planificar el desarrollo de las diferentes regiones del país. El presente documento sistematiza las buenas prácticas para el manejo de los recursos naturales en el contexto de las cuencas hídricas en los municipios de Quijos y El Chaco, en el Napo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.