Thumbnail Image

Evaluación multilateral de la campaña 2003-05 de lucha contra la langosta del desierto









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación independiente del funcionamiento de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y sus mecanismos institucionales 2007
    Also available in:

    La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) es un tratado internacional sobre sanidad vegetal, que en septiembre de 2007 contaba con la adhesión de 165 gobiernos. La FAO proporciona la Secretaría de la CIPF y el gobierno de la Convención corresponde a la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF). En el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre materias sanitarias y fitosanitarias (MSF) se reconoce la función que desempeña la CIPF como organización internaciona l para el establecimiento de normas con objeto de garantizar que las medidas fitosanitarias no se utilicen para crear obstáculos no justificados al comercio. Como consecuencia de ello, se adoptaron medidas para adaptar la Convención a las nuevas realidades. El resultado fue la elaboración de un texto revisado que ampliaba el alcance y el mandato de la CIPF a fin de incluir el establecimiento de normas, el fomento de la prestación de asistencia técnica y el examen de las preocupaciones ambientale s. El texto revisado de la CIPF fue aprobado en 1997 y entró en vigor en octubre de 2005
  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación de la labor de la FAO relativa a los productos básicos y el comercio 2007
    Also available in:

    La finalidad de la labor que desempeña la División de Comercio y Mercados de la FAO es ayudar a los Estados Miembros, en particular los países en desarrollo, con objeto de que incrementen los ingresos procedentes del comercio de productos básicos agrícolas y participen en las negociaciones comerciales internacionales, como las que se celebran en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En el último decenio, la FAO ha tenido que revisar sus funciones básicas en estas esferas a la l uz de las tendencias internacionales, en concreto, los cambios acaecidos en los mercados de productos básicos, que pasaron de una situación de intervención y de comercio a cargo de los Estados, y la creciente globalización de la producción y el comercio agrícolas.
  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación de TeleFood 2007
    Also available in:

    El Programa de TeleFood se creó en 1997 con el objetivo de concienciar a la opinión pública acerca de cuestiones relativas a la seguridad alimentaria por medio del patrocinio de actos en las esferas de la cultura y el deporte organizados en todo el mundo. Los fondos recaudados en las actividades se destinan íntegramente a la financiación de proyectos de base con la finalidad de combatir el hambre y la malnutrición.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.