Thumbnail Image

Transformación azul - Síntesis

Fomentar los sistemas alimentarios acuáticos para la prosperidad y el bienestar










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    LA FAO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Cumplir la Agenda 2030 mediante el empoderamiento de las comunidades locales
    2022
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos pertenecen a todos. Pero en medio del resurgimiento de los conflictos, los estragos climáticos y las crisis sociales y sanitarias, corremos el riesgo de perderlos de vista. Aun así, representan nuestra mejor oportunidad de lograr un futuro mejor para las personas y el planeta. Esta publicación muestra cómo la FAO y sus socios siguen trabajando para la consecución de los ODS, proyecto a proyecto, campo a campo y país a país.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Transformación sostenible de los sistemas alimentarios mediante soluciones basadas en la naturaleza
    Experiencias y aprendizajes en la región del Sistema de la Integración Centroamericana
    2025
    Also available in:
    No results found.

    En este informe de la FAO y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana se resalta el papel de las soluciones basadas en la naturaleza en la transformación de los sistemas alimentarios hacia modelos sostenibles y sensibles a la nutrición. Se destaca la importancia de abordar los costos ocultos de los sistemas alimentarios y se presentan las soluciones basadas en la naturaleza como un enfoque clave en el desarrollo sostenible. El rol de las soluciones basadas en la naturaleza es crucial para la protección, conservación y gestión de los ecosistemas, puesto que genera beneficios adicionales en términos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible. Se presentan ejemplos concretos de soluciones basadas en la naturaleza, como la apicultura con abejas sin aguijón y las medidas silvopastorales. Asimismo, se enfatiza la importancia de la educación alimentaria y nutricional, así como la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Por último, se resalta la necesidad de ajustes políticos e incentivos para implementar las soluciones basadas en la naturaleza.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto “Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad para mejorar la nutrición humana en cinco macrorregiones”
    Código de proyecto: GCP/BOL/046/GFF FMAM: 4577
    2023
    Also available in:
    No results found.

    El objetivo de este proyecto fue conservar in situ la agrobiodiversidad en cinco macroecorregiones, mejorar los medios de vida de la población local, y manejar y aprovechar la agrobiodiversidad de manera sostenible. Todo ello, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, con un acceso mejorado de las poblaciones indígenas y comunidades locales a dietas nutritivas y diversificadas. Las buenas prácticas fueron el rescate de conocimiento ancestral; la revalorización de la agrobiodiversidad (la promoción de su conservación y su aprovechamiento sostenible) y la seguridad alimentaria; la participación activa de los pueblos indígenas en el proyecto, y la contribución del proyecto a cerrar brechas de género. Para su sostenibilidad, se debe asegurar una coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias gubernamentales con competencia en el tema de la agrobiodiversidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.