Thumbnail Image

Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques. Una oportunidad para la acción climática en América Latina y el Caribe
    Resumen ejecutivo
    2021
    Also available in:

    El documento resume el informe que, basado en una revisión de más de 250 estudios, demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina así como a los pueblos indígenas y tribales que los protegen. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional. Con base en un análisis de los enfoques que han demostrado ser efectivos en las últimas décadas, se propone un conjunto de inversiones y políticas para que las adopten los financiadores climáticos y los tomadores de decisiones gubernamentales en colaboración con los pueblos indígenas y tribales. Estas medidas se agrupan en cinco categorías principales: i) fortalecimiento de los derechos colectivos territoriales; ii) compensar a las comunidades indígenas y tribales por los servicios ambientales que brindan; iii) facilitar el manejo forestal comunitario; iv) revitalizar las culturas y los conocimientos tradicionales; yv) fortalecer la gobernanza territorial y las organizaciones indígenas y tribales. Un análisis preliminar sugiere que estas inversiones podrían reducir las emisiones de carbono esperadas de manera significativa a un bajo costo, además de ofrecer muchos otros beneficios ambientales y sociales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques. Una oportunidad para la acción climática en Latina América y el Caribe 2021
    Also available in:

    Basado en una revisión de más de 250 estudios, este informe demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina y los pueblos indígenas y tribales que los cuidan. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional.Con base en un análisis de los enfoques que han demostrado ser efectivos en las últimas décadas, se propone un conjunto de inversiones y políticas para que las adopten los financiadores climáticos y los tomadores de decisiones gubernamentales en colaboración con los pueblos indígenas y tribales. Estas medidas se agrupan en cinco categorías principales: i) fortalecimiento de los derechos colectivos sobre la tierra; ii) compensar a las comunidades indígenas y tribales por los servicios ambientales que brindan; iii) facilitar el manejo forestal comunitario; iv) revitalizar las culturas y los conocimientos tradicionales; yv) fortalecer la gobernanza territorial y las organizaciones indígenas y tribales. Un análisis preliminar sugiere que estas inversiones podrían reducir las emisiones de carbono esperadas de manera significativa a un bajo costo, además de ofrecer muchos otros beneficios ambientales y sociales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Sistematización de la metodología utilizada en el curso para el desarrollo de las capacidades de los pueblos indígenas sobre las directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques 2018
    Also available in:
    No results found.

    En 2016, el Centro para la Autonomía y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI), junto con el equipo de Pueblos Indígenas de FAO y el apoyo técnico del equipo de Tenencia de la Tierra de FAO, implementaron un programa de desarrollo de capacidades para y con los pueblos indígenas de Mesoamérica sobre las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (VGGT). El presente manual sistematiza todo el material didáctico y la experiencia recopilada durante el proceso, incluidos los ejercicios prácticos y el trabajo en grupo, utilizados para facilitar la comprensión de las VGGT y centrándose en los temas más relevantes para los pueblos indígenas. Su objetivo es ofrecer una herramienta que apoye a los pueblos indígenas en todos los asuntos relacionados con la tierra y los territorios, en particular el reconocimiento y la protección de los derechos colectivos, contribuyendo así a la implementación de las VGGT a nivel regional, nacional y local.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.