Thumbnail Image

Informe sobre buenas prácticas para prevenir y reducir la basura plástica marina procedente de las actividades pesqueras









Giskes, I., Baziuk, J., Pragnell-Raasch, H. y Perez Roda, A. 2022. Informe sobre buenas prácticas para prevenir y reducir la basura plástica marina procedente de las actividades pesqueras. Roma y Londres, FAO y OMI.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Aspectos jurídicos de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados 2022
    Also available in:

    La creciente cantidad de residuos plásticos en el medio marino, incluidos los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG) es un problema de repercusión mundial. Una característica peculiar de los ALDFG es la posibilidad de que algunos de estos aparejos continúan pescando durante muchos meses, o incluso años, después de haber sido abandonados en el medio marino. Este estudio examina las respuestas jurídicas al problema de los ALDFG en el contexto de la pesca marítima. A raíz de una discusión sobre la naturaleza de los ALDFG, y algunas de las razones por las que estos se abandonan, se pierden o se descartan, el estudio examina las respuestas de la comunidad internacional. Un hallazgo fundamental es que los ALDFG son, simultáneamente, un problema de pesca, un problema de transporte marítimo (en relación con la contaminación por los buques) y un problema ambiental, que dio lugar a la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Marítima Internacional (OMI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la búsqueda de soluciones.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Guía de buenas prácticas para la prevención de la pérdida de alimentos 2019
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto "Medición y gestión de las pérdidas de frutas y hortalizas en la fase de producción para Chile", financiado por el programa One Planet Network (10YFP) de las Naciones Unidas, tiene como objetivo contribuir a reducir la pérdida de alimentos mediante la adaptación y validación de una metodología para la cuantificación de la pérdida de alimentos en las cadenas hortofrutícolas, así como el intercambio de conocimientos sobre buenas prácticas para prevenir la pérdida de alimentos. Es por ello que bajo el liderazgo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Cadenas de Valor Sostenibles (CAV+S) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), se han consolidado las experiencias de los agricultores de los cultivos de papa, lechuga, frambuesa y tomate como insumo para la elaboración de esta guía de buenas prácticas para la prevención de la pérdida de alimentos. Esta guía proporciona directrices voluntarias a los productores de Agricultura Familiar Campesina, Pequeña y Mediana Agricultura para prevenir y reducir la pérdida de alimentos en la etapa de producción de alimentos frescos (incluye cosecha, postcosecha hasta el primer transporte).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Plan de Acción Internacional para reducir las capturas incidentales de aves marinas en la pesca con palangre. Plan de Acción Internacional para la conservación y ordenación de los tiburones. Plan de Acción Internacional para la ordenación de la capacidad pesquera. 1999
    El PAI-AVES MARINAS es un instrumento de aplicación voluntaria que concierne a todos los estados cuyos pescadores practican la pesca con palangre. En el texto se establece una serie de actividades que deberán realizar los estados que lo apliquen, entre ellas una evaluación para determinar si existe algún problema con respecto a capturas incidentales de aves marinas en sus pesquerías de palangre y la adopción de un Plan de Acción Nacional para reducir la captura incidental de aves marinas en la p esca con palangre (PAN-AVES MARINAS) así como procedimientos relativos a exámenes nacionales y necesidades de presentación de informes. Se indican los años civiles dentro de los cuales habrán debido efectuarse esas actividades. En el PAI-AVES MARINAS se ofrece también una descripción resumida de las medidas de mitigación apropiadas. Los estados que determinen que tienen un problema con respecto a la captura incidental de aves marinas en la pesca con palangre deberían examinar la posibilidad de incluir tales medidas en su PAN-AVES MARINAS. Las medidas de mitigación que se describen han sido utilizadas ya o se encuentran en una fase inicial de elaboración. Se ofrecen las oportunas referencias bibliográficas. El PAI-TIBURONES es un instrumento de aplicación voluntaria que concierne a todos los estados cuyos pescadores practican la pesca del tiburón. En el texto se establece una serie de actividades que los estados que lo deberán realizar apliquen, entre ellas una evaluación para deter minar si existe algún problema con respecto a los tiburones y la adopción de un Plan de Acción Nacional para la conservación y ordenación de los tiburones (PAN-TIBURONES), así como procedimientos relativos a exámenes nacionales y necesidades de presentación de informes. Se indican los años civiles dentro de los cuales habrán debido efectuarse esas actividades. El PAI-CAPACIDAD es un instrumento de aplicación voluntaria que concierne a todos los estados cuyos pescadores practican la pesca de ca ptura. En la primera parte del texto se describen el carácter y ámbito del Plan de Acción Internacional y los principios en que se basa y se define el objetivo del PAI. En el resto del texto se describen medidas urgentes y se identifican mecanismos para promover su aplicación. Entre las medidas urgentes se incluyen la evaluación y seguimiento de la capacidad pesquera y la preparación y aplicación de planes nacionales. En la parte que trata de los mecanismos para fomentar la aplicación se describ e la cooperación científica y técnica, la presentación de informes nacionales e internacionales, y la función de la FAO. Se han determinado los años civiles dentro de los cuales habrán de completarse las actividades recomendadas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.