Thumbnail Image

Estado mundial de la acuicultura 2006










FAO Departamento de Pesca y Acuicultura.Estado mundial de la acuicultura 2006. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 500. Roma, FAO. 2007. 134p.



Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Desarrollo de la acuicultura. 5. Uso de peces silvestres como alimento en acuicultura 2013
    Estas orientaciones técnicas sobre el uso de peces silvestres como alimento en acuicultura fueron desarrolladas como apoyo al Artículo 7 (ordenamiento pesquero) y el Artículo 9 (desarrollo de la acuicultura) del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, y apoya en particular los Artículos 9.1.3, 9.1.4 y 9.4.3. Los objetivos de las orientaciones son para contribuir hacia el desarrollo de la acuicultura y el uso sostenible de poblaciones de peces para alimento. Estas orientaciones cu bren varios asuntos relevantes al uso de peces silvestres en acuicultura, incluyendo impactos ambientales y en el ecosistema, consideraciones técnicas para el uso responsable de peces como alimento, desarrollo y tecnología en acuicultura, y las necesidades de información y estadísticas necesarias para manejar el desarrollo de la acuicultura. Asuntos específicos relacionados con el manejo de recursos pesqueros que puedan ser usados como alimento se discuten brevemente en estas orientaciones técni cas, ya que han sido analizadas en detalle en unas orientaciones de la FAO relacionadas con el manejo pesquero y las cuales, inter alia, aplicarían a pesquerías de peces alimento. Los principios para estas orientaciones fueron desarrolladas y adoptadas en un Taller de Expertos de la FAO sobre el uso de Peces Silvestres y/u Otras Especies Acuáticas como alimento en la Acuicultura y sus Implicaciones para la Reducción de la Pobreza, 16–18 de noviembre 2007, Kochi, India.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la pesca y la acuicultura - 2010 2010
    Con la incertidumbre económica mundial como telón de fondo, la presente edición de El estado mundial de la pesca y la acuicultura pone de manifiesto los principales retos y funciones a los que se enfrentan la pesca y la acuicultura en el mundo. Con una demanda de pescado y productos pesqueros en constante aumento, el suministro de pescado para el consumo alcanzó un máximo histórico en 2008, lo que incide en la importancia de su contribución a la seguridad alimentaria y a la nutrición como fuente de proteínas animales asequibles y de gran calidad en particular. El comercio internacional de pescado también superó los valores previos, lo que apunta a la importante contribución continuada del sector a la expansión económica y al bienestar de las personas. A pesar de que en los últimos años se ha registrado una disminución de su índice de crecimiento, la acuicultura sigue siendo el sector de producción de alimentos animales de crecimiento más rápido del mundo y superará a la pesca de captura como fuente de pescado comestible. La producción total del sector continúa aumentando. En la presente publicación se analizan y evalúan las últimas estadísticas y tendencias mundiales disponibles en cuanto a la pesca y la acuicultura. Se analiza la importante función, a menudo subestimada, de la pesca continental, especialmente en muchas comunidades pequeñas donde realiza una contribución crucial a la mitigación de la pobreza y la seguridad de los medios de subsistencia. Un estudio más amplio de los problemas que afectan a la pesca y la acuicultura permite insistir en la creciente necesidad de prestar una mayor atención a las múltiples facetas de las políticas y la gobernanza y examinar los efectos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la certificación de la calidad y la rastreabilidad de los productos en el sector.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Cultivo de bivalvos en criadero. Un manual práctico 2006
    Este manual ofrece una síntesis de las metodologías actuales de cultivo intensivo de moluscos bivalvos en criadero, reuniendo tanto las semejanzas como las diferencias de las estrategias empleadas en diferentes zonas climáticas para el cultivo de almejas, ostras y vieiras. El texto también describe todos los aspectos del proceso de cultivo, además de las consideraciones básicas a la hora de elegir un emplazamiento para el criadero y de diseñar unas instalaciones adecuadas. Se ofrece in formación sobre el manejo de larvas en telecaptación, una vez acabada la fase en criadero, así como el manejo de la semilla tanto en los viveros en tierra como en las unidades de producción en el mar. Este documento pretende servir de ayuda tanto a los técnicos que empiezan en este campo como a los empresarios que buscan oportunidades de inversión en el cultivo de bivalvos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.