Género, cadenas de valor agroalimentarias y agricultura resiliente al clima en pequeños Estados insulares en desarrollo
Evidencias de: Barbados y Santa Lucia en el Caribe, Palau y Samoa en el Pacífico, Cabo Verde, Comoras y Santo Tomé y Principe en la régión Atlántico, Océano índico y Mar de China Meridional
Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Gender, agrifood value chains and climate-resilient agriculture in Small Island Developing States
Evidence from: Barbados and Saint Lucia in the Caribbean, Palau and Samoa in the Pacific, Cabo Verde,the Comoros and Sao Tome and Principe in the Atlantic, Indian Ocean and South China Sea (AIS) region
2022In the current context of climate change, focusing on gender equality in the Small Island Developing States (SIDS) can drive improvements in resilience, food security and nutrition. This document seeks to enrich the knowledge and evidence base on gender, food systems and resilience in the SIDS of the Caribbean, the Pacific, and the Atlantic, Indian Ocean and South China Sea (AIS) region, providing evidence from Barbados, Cabo Verde, Comoros (the), Palau, Saint Lucia, Samoa and Sao Tome and Principe. It focuses specifically on gender-related roles, gender gaps and traditional knowledge in agriculture and natural resource management to better support women’s participation in value chains and the benefits they receive from value chain development. It calls for radical transformations to build resilient livelihoods, overcome gender inequalities and help rural women and men reduce their exposure and vulnerability to climate change and natural disasters. Furthermore, the transformations called for, which focus on gender equity, will increase the resilience of rural livelihoods to unforeseen events, such as the COVID-19 pandemic, particularly in view of the critical role women play in ensuring food security and nutrition. -
BookletAnálisis de resiliencia climática y de riesgo de desastres para cadenas de valor sensibles al género
Nota de orientación
2022Esta publicación tiene el propósito de facilitar el análisis de género en las operaciones de la cadena de valor, considerando los efectos del cambio climático, para mejorar las capacidades de adaptación de las y los actores involucrados. Apunta a facilitar el análisis de los factores que determinan la vulnerabilidad diferenciada por género ante el cambio climático y los riesgos derivados. Está dirigida a profesionales y personas u organismos proveedores de servicios, incluidos gobierno, sociedad civil y academia, para guiar las intervenciones dentro del sector agroalimentario. -
Brochure, flyer, fact-sheetIniciativa sobre el crecimiento azul
Asociarse con países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
2017La Iniciativa de Crecimiento Azul (ICA) es el marco de la FAO para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura. El crecimiento azul es diferente de las actividades habituales en los sectores de la pesca y la acuicultura, que históricamente se han centrado en intereses específicos, por ejemplo, producir más pescado o proteger el medio ambiente, y no han dado prioridad a los beneficios sociales. El concepto de crecimiento Azul es similar en muchos aspectos al de la economía azul –un co ncepto surgido en Río+20– en que ambos se centran en los pilares del desarrollo sostenible: los aspectos ambiental, económico y social. La FAO utiliza el término “crecimiento azul” para hacer énfasis en la necesidad de crecimiento en muchos Estados Miembros, en particular en los sectores de la pesca y la acuicultura. Los objetivos de la Iniciativa de Crecimiento Azul son maximizar los beneficios económicos y sociales, reduciendo al mínimo la degradación del medio ambiente causada por estos secto res. Estos objetivos están rigurosamente alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (con apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS)
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.