Thumbnail Image

Género, cadenas de valor agroalimentarias y agricultura resiliente al clima en pequeños Estados insulares en desarrollo

Evidencias de: Barbados y Santa Lucia en el Caribe, Palau y Samoa en el Pacífico, Cabo Verde, Comoras y Santo Tomé y Principe en la régión Atlántico, Océano índico y Mar de China Meridional









Percy, R., Christensen, I., Safa Barraza, A. y Berthelin, L. 2022. Género, cadenas de valor agroalimentarias y agricultura resiliente al clima en pequeños Estados insulares en desarrollo. Roma, FAO.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    El trabajo de la FAO con los pequeños estados insulares en desarrollo
    Transformando los sistemas alimentarios, impulsando las pequeñas islas
    2019
    Also available in:

    Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del mundo comparten vulnerabilidades únicas, lo que da como resultado un complejo conjunto de desafíos en cuanto a la seguridad alimentaria y la nutrición. Debido a su pequeño tamaño y aislamiento, los PEID están particularmente amenazados por los desastres naturales y los impactos del cambio climático. Muchos tienen tierras agrícolas cultivables limitadas y dependen de la agricultura a pequeña escala, los recursos oceánicos y las importaciones a elevados costes. Además, la triple carga de la malnutrición es a menudo una realidad en los PEID, con la desnutrición, la deficiencia de micronutrientes y la obesidad coexistiendo dentro del mismo país, comunidad e incluso hogar. El alcance total de los desafíos a los que se enfrentan los PEID requiere de una cooperación internacional más estrecha y un enfoque más integrado para apoyarlos a la hora de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La FAO tiene un un largo historial apoyando a los PEID en sus esfuerzos por implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, transformar los sistemas alimentarios y empoderar a las personas y las comunidades para que lleven vidas saludables y productivas. Esta publicación presenta el caso único de los PEID, destacando sus desafíos y oportunidades actuales. Muestra ejemplos de acciones de la FAO para catalizar el cambio, incluidas actividades para ayudar a implementar el Programa de Acción Mundial sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición en los PEID.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Spotlight nacional de género: Guatemala 2023
    Also available in:

    Spotlight nacional de género: Guatemala forma parte de una serie que destaca ejemplos de iniciativas que han mejorado la vida de la población rural y empoderado a las mujeres rurales en diversos países. Se resaltan algunas de las buenas prácticas que la FAO ha llevado a cabo junto con el Gobierno de Guatemala y parceros a nivel nacional para promover la igualdad de género y aumentar la resiliencia y el empoderamiento económico de las mujeres rurales. Entre estas iniciativas se incluyen el desarrollo de habilidades y conocimientos para la generación de ingresos y la reducción de la carga de trabajo de las mujeres, entre otras. Estos ejemplos demuestran cómo la FAO está trabajando con mujeres y hombres rurales para aumentar la producción agrícola, mejorar sus medios de vida y asegurar su seguridad nutricional y alimentaria.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    La respuesta de los pequeños Estados insulares en desarrollo a la COVID-19
    realzar la seguridad alimentaria, la nutrición y los sistemas alimentarios sostenibles
    2020
    La pandemia de la COVID-19 está amenazando la seguridad alimentaria, la nutrición y la resiliencia al cambio climático de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que comparten numerosos rasgos, como la dependencia del comercio internacional y de los alimentos importados, la vulnerabilidad al cambio climático y la malnutrición. En esta nota de orientación se destacan algunos de los impactos identificados y potenciales de la crisis de la COVID-19 en los sistemas alimentarios de los PEID, así como ejemplos de las medidas de respuesta rápida adoptadas por los PEID, órganos regionales, instituciones financieras y la FAO. La nota plantea una serie de recomendaciones que van desde las medidas normativas y fiscales para mantener vivas las cadenas de suministro alimentario hasta las acciones para cubrir las necesidades de las personas más vulnerables y potenciar la producción nacional de alimentos. También propone un papel destacado de los gobiernos locales en la coordinación de las respuestas y señala oportunidades para la digitalización de la agricultura, del comercio electrónico y de la banca móvil.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.