Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía orientativa: integración del derecho a una alimentación adecuada en los programas de seguridad alimentaria y nutricional 2013La presente Nota orientativa contiene una descripción práctica para los profesionales que deseen integrar el derecho a una alimentación adecuada en los programas de seguridad alimentaria y nutricional. La Nota establece un puente entre las dimensiones normativas del derecho a la alimentación y la labor práctica de formulación, aplicación y supervisión de los programas en los países. Este instrumento consigue tal objetivo explicando los aspectos conceptuales, jurídicos y operacionales del derecho a la alimentación. A continuación, se examinan cuatro puntos de partida fundamentales para integrar el derecho a la alimentación en los programas de seguridad alimentaria y nutricional: responsabilidades de las partes interesadas, aspectos jurídicos, sistemas de supervisión, y mecanismos de reclamación. Después, se utilizan ejemplos específicos y casos para ilustrar cómo esto puede realizarse. La Nota consolida el derecho a la alimentación como objetivo y al mismo tiempo como instrumento para conseguir la seguridad alimentaria para todos. Se pone de manifiesto que el derecho a la alimentación puede proporcionar un marco general que sirva de guía en los esfuerzos para hacer frente al hambre y la malnutrición. Al mismo tiempo, la adopción de un enfoque basado en el derecho a una alimentación adecuada en la formulación, aplicación y supervisión de los programas aumenta las posibilidades de mejorar la eficacia, la efectividad, los efectos y la sostenibilidad de los esfuerzos. La pr esente publicación es el resultado de un proceso participativo entre los departamentos y de la estrecha colaboración entre el Servicio de Apoyo Integrado a la Seguridad Alimentaria (TCSF) y el Equipo del Derecho a la Alimentación de la División de Economía del Desarrollo Agrícola (ESA) de la FAO, con numerosas contribuciones de los profesionales y expertos del campo y de la sede. Fue escrita por Carmen Lahoz y Enrique de Loma-Ossorio del Instituto de Estudios del Hambre (IEH) en Madrid.Disponibl e en Inglés, Francés y Español.
-
Book (stand-alone)Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
Aprobadas por el Consejo de la FAO en su 127º periodo de sesiones, noviembre de 2004
2005El objetivo de las Directrices voluntarias es proporcionar orientación práctica a los Estados respecto de sus esfuerzos por lograr la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, con objeto de alcanzar los objetivos del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Las Directrices constituyen un instrumento adici onal para luchar contra el hambre y la pobreza y acelerar la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio. Las Directrices voluntarias representan el primer intento de los gobiernos de interpretar un derecho económico, social y cultural y de recomendar medidas que hayan de adoptarse para su realización. Más aún, representan un paso hacia la integración de los derechos human os en la labor de los organismos que se ocupan de la alimentación y la agricultura. -
MeetingDirectrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional 2005El objetivo de las Directrices voluntarias es proporcionar orientacin prctica a los Estados respecto de sus esfuerzos por lograr la realizacin progresiva del derecho a una alimentacin adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, con objeto de alcanzar los objetivos del Plan de Accin de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin. Las Directrices constituyen un instrumento adicional para luchar contra el hambre y la pobreza y acelerar la consecucin de los objetivos de desarrollo del Milenio. Las Directrices voluntarias representan el primer intento de los gobiernos de interpretar un derecho econmico, social y cultural y de recomendar medidas que hayan de adoptarse para su realizacin. Ms an, representan un paso hacia la integracin de los derechos humanos en la labor de los organismos que se ocupan de la alimentacin y la agricultura.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.