Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetApoyo transversal de la UE a la implementación del país - Níger
Protección de los sistemas de tenencia de la tierras de pastoreo en Níger para el fortalecimiento de la gobernanza de la tenencia
2019La mayor parte de la población de Níger vive en zonas rurales. El acceso a los recursos naturales sigue siendo una fuente primaria de alimentos e ingresos. Con las sequías recurrentes y la presión demográfica, Níger se enfrenta actualmente a conflictos cada vez más frecuentes y violentos entre la población rural, en particular entre agricultores y pastores. Estos conflictos causan graves problemas sociales: suspenden o destruyen las oportunidades de ingresos, aumentan la inseguridad alimentaria, dañan el medio ambiente y provocan enfrentamientos y agresiones, a veces con consecuencias mortales. Con el objetivo de mejorar la situación, el país adoptó en 1993 un sistema jurídico e institucional, el Código rural, basado en una década de consultas y cuyo principal objetivo era asegurar la tenencia de la tierra de la población rural y prevenir conflictos. -
Brochure, flyer, fact-sheetApoyo transversal de la UE a la implementación del país - Sudán
Fomento de la provisión de derechos legítimos de tenencia de la tierra mediante las Directrices voluntarias en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en a Región de Gran Darfur del Sudán
2020La economía del Gran Darfur depende en gran medida de la agricultura y la ganadería, y más del 70 por ciento de la población depende de la agricultura tradicional y de subsistencia, la cual depende, a su vez, en gran parte de la agricultura de secano y de los pastos para la producción agrícola y ganadera. Históricamente en Darfur, la superposición de los derechos sobre el uso de la tierra y los sistemas de tenencia de la tierra se regían a través de acuerdos consuetudinarios. La nacionalización de las tierras que no están registradas y la disolución de las instituciones consuetudinarias, sin la creación de otra alternativa, dejaron un vacío en la provisión, protección y fomento de los derechos de tenencia y en los mecanismos de justicia social relacionados con las disputas sobre la tierra. La competencia por los recursos de la tierra sigue sin gestión, lo que crea conflictos entre los usuarios. La desconfianza entre los actores estatales y las comunidades de Darfur se ha incrementado, y las medidas tomadas por el Gobierno siempre se perciben con recelo. El conflicto en curso en Darfur provoca problemas con el respeto de ley, el orden, el desplazamiento de los agricultores rurales y un cambio en los patrones de migración de los pastores nómadas. En la situación actual, ni el Gobierno, ni las instituciones tradicionales, ni ningún otro actor han sido capaces de aportar una solución a la compleja realidad de la gobernanza de la tenencia de la tierra en Darfur. En 2014, el anterior Ministro de Agricultura hizo una petición especial al Director General de la FAO para que se aplicaran las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante, “las Directrices” o VGGT, por su sigla en inglés) en Sudán. En respuesta, la oficina de la FAO en Sudán desarrolló el Programa de gobernanza de la tierra de la Unión Europea implementado en el país (PGTUE IP - (EULGP CI, por sus siglas en inglés) con las partes interesadas pertinentes. La intervención actual cubre el 32 por ciento de la superficie de Darfur y toca el 28 por ciento de su población. -
Brochure, flyer, fact-sheetApoyo transversal de la UE a la implementación del país - Ghana (Far Dwuma Nkɔdo)
Far Dwuma Nkɔdo - Asegurar la pesca sostenible
2020El sector pesquero desempeña un papel fundamental en los objetivos de desarrollo nacional del Gobierno en relación con el empleo, el apoyo a los medios de subsistencia, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. Este sector representa el 4,5 por ciento del PIB y proporciona medios de subsistencia a aproximadamente 2,4 millones de personas y además, las mujeres participan en actividades posteriores a la pesca, como la elaboración y comercialización del pescado. En 2013, la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) (retirada en 2015) impulsó una serie de reformas en el sector pesquero, provocadas por los altos niveles de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). El diálogo ulterior con la CE y el Programa de Recursos Pesqueros Regionales de África Occidental del Banco Mundial (WARFP por sus siglas en inglés) dio lugar a la intervención, que repercutirá sobre los derechos de tenencia en el sector de la pesca a pequeña escala al afectar al registro de las canoas para controlar el acceso, la reducción de la capacidad, las reformas jurídicas para hacer frente a la pesca INDNR y el desarrollo de políticas de comanejo. A medida que Ghana abandone la pesca de “acceso abierto”, es crucial garantizar que los principios de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante, “las Directrices” o VGGT, por su sigla en inglés) (y los principios de las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca a pequeña escala (Directrices PPE) conexas) se entiendan y se apliquen mejor a fin de garantizar el despliegue justo y transparente de las reformas de los derechos de tenencia.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.