Thumbnail Image

Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Sudán

Fomento de la provisión de derechos legítimos de tenencia de la tierra mediante las Directrices voluntarias en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en a Región de Gran Darfur del Sudán











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Eswatini
    Mejora de la Capacidad de Gestión y Administración Sostenibles de la Tierra a nivel Nacional, Regional y Tribal
    2020
    Also available in:

    Las tierras en el Reino de Eswatini se ven sometidos a una presión cada vez mayor, impulsada por el crecimiento demográfico y el aumento de la demanda entre otras de la agricultura de regadío, el incremento de la actividad forestal industrial, el pastoreo de ganado, la conservación de la biodiversidad y la colonización rural descontrolada. Uno de los principales problemas técnicos es la ausencia de un sistema único y eficaz de gestión y administración de tierras (catastro) que puedan utilizar todas las organizaciones relacionadas con la tierra. El Rey mantiene en fideicomiso gran parte de la tierra de Eswatini en nombre de todos los ciudadanos; si bien esta forma de tenencia consuetudinaria es bastante segura, no permite la transferencia de derechos ni que estos se utilicen como garantía. Conforme al sistema tradicional de gestión y administración, el registro de asignación de tierras queda en la memoria del jefe de la comunidad y los miembros de su consejo. Cuando se asignan terrenos, el jefe o su representante recorren por los linderos y coloca los marcadores que delimitan la superficie. Todos los miembros de la comunidad suelen respetarlos. La concesión de derechos a grupos familiares por asignación no se documenta y los terrenos no se demarcan, lo cual ha planteado problemas en la gestión y la administración de tierras rurales.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Colombia
    Fomento e incorporación de las directrices sobre gobernanza de la tierra en las comunidades locales que viven en áreas protegidas y las áreas de influencia de los alrededores
    2020
    Also available in:

    En 2012, el Gobierno nacional firmó el Acuerdo para la Prosperidad N.o 79, que tiene como objeto el conservar y utilizar de manera sostenible el patrimonio natural y cultural del país y crear un espacio de diálogo entre las instituciones gubernamentales y las delegaciones campesinas. Con ello se pretende hacer frente a los numerosos retos socioambientales de los parques naturales y de las áreas protegidas circundantes. Entre 2012 y 2015, se transformaron 92 461,91 hectáreas de bosque, mientras que en 2018, el 60 por ciento del área total de los Parques Naturales Nacionales (PNN) estaba bajo ocupación. Actualmente, más del 90 por ciento de los municipios dentro de los parques nacionales participan actualmente en el proceso de consolidación de la paz. También están prestando apoyo a los territorios donde las economías campesinas estuvieron históricamente asociadas con actividades ilegales con respecto al uso de las tierras (incluidos los cultivos ilícitos). Por último, casi el 50 por ciento de las áreas protegidas cuentan con comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas son las comunidades más pobres del país con tasas de necesidades básicas insatisfechas (NBI), superiores al 70 por ciento.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Angola
    Fortalecimiento de la capacidad para que las administraciones locales, en asociación con actores no estatales, mejoren la gobernanza de la tenencia de la tierra y los recursos naturales en las tierras altas centrales de Angola
    2020
    Also available in:

    Debido a la caída de los precios del petróleo, Angola se enfrenta a una situación económica delicada que está afectando negativamente la balanza de pagos y dando lugar al fin de las subvenciones, el aumento de los precios locales y la devaluación de la moneda nacional. Como en muchos otros países africanos, el efectivo reconocimiento de los derechos consuetudinarios sobre la tierra sigue siendo todo un desafío en Angola. Aunque en la Ley de tierras nacional de 2004 se reconocen expresamente los derechos consuetudinarios de las comunidades rurales tradicionales sobre la tierra, muy pocas comunidades de Angola han podido registrar sus tierras. Con frecuencia, las reivindicaciones de las comunidades rurales para la regularización de la tierra se han tratado con una mezcla de desconfianza y discriminación; como consecuencia de ello, menos del 0,1 por ciento del territorio está registrado con arreglo a títulos de propiedad de tierras consuetudinarias en la actualidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.