Thumbnail Image

Perfil de sistemas alimentarios – Estado Plurinacional de Bolivia

Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios










FAO, Unión Europea y CIRAD. 2022. Perfil de sistemas alimentarios – Estado Plurinacional de Bolivia. Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios. Roma, Bruselas y Montpellier, Francia. 



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Perfil de sistemas alimentarios - Colombia
    Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Los sistemas alimentarios están íntimamente ligados a nuestras vidas, a través de los alimentos que consumimos, nuestra nutrición y salud, nuestros medios de subsistencia, trabajos y el medio ambiente y los recursos naturales del planeta. El principal desafío para los sistemas alimentarios es producir alimentos nutritivos para todos preservando al mismo tiempo nuestra biodiversidad y el medio ambiente y asegurando una distribución equitativa de la riqueza. Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en Colombia y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva. Es el resultado de un análisis sistémico y una consulta con las partes interesadas que formó parte de una evaluación global de los sistemas alimentarios en más de 50 países, siguiendo una iniciativa conjunta de la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) que tiene como objetivo catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Perfil de sistemas alimentarios - Guatemala
    Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Los sistemas alimentarios están íntimamente ligados a nuestras vidas, a través de los alimentos que consumimos, nuestra nutrición y salud, nuestros medios de subsistencia, trabajos y el medio ambiente y los recursos naturales del planeta. El principal desafío para los sistemas alimentarios es producir alimentos nutritivos para todos preservando al mismo tiempo nuestra biodiversidad y el medio ambiente y asegurando una distribución equitativa de la riqueza. Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en Guatemala y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva. Es el resultado de un análisis sistémico y una consulta con las partes interesadas que formó parte de una evaluación global de los sistemas alimentarios en más de 50 países, siguiendo una iniciativa conjunta de la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) que tiene como objetivo catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Perfil de sistemas alimentarios - La República Dominicana
    Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de nuestros sistemas alimentarios
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Los sistemas alimentarios están íntimamente ligados a nuestras vidas, a través de los alimentos que consumimos, nuestra nutrición y salud, nuestros medios de subsistencia, trabajos y el medio ambiente y los recursos naturales del planeta. El principal desafío para los sistemas alimentarios es producir alimentos nutritivos para todos preservando al mismo tiempo nuestra biodiversidad y el medio ambiente y asegurando una distribución equitativa de la riqueza. Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en la República Dominicana y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva. Es el resultado de un análisis sistémico y una consulta con las partes interesadas que formó parte de una evaluación global de los sistemas alimentarios en más de 50 países, siguiendo una iniciativa conjunta de la UE, la FAO y el CIRAD que tiene como objetivo catalizar la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas alimentarios.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.