Thumbnail Image

Salud vegetal y fortalecimiento de capacidades











Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Preparación de una estrategia nacional de desarrollo de capacidad fitosanitaria
    Herramienta de entrenamiento para desarrollo de capacidad fitosanitaria para ONPF
    2017
    Also available in:

    La preparación de una estrategia nacional de desarrollo de capacidad fitosanitaria requiere una comprensión muy clara del término capacidad fitosanitaria. La definición tiene en cuenta la capacidad de las personas, las organizaciones y los sistemas de un país de desempeñarse de manera efectiva y sostenible para proteger de las plagas las plantas y los productos vegetales y facilitar el comercio. La herramienta de evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF) sirve como instrumento de diagnóstico para que la ONPF mida la falta de capacidad entre la situación actual y lo que se necesita para cumplir los requisitos de la CIPF y sus NIMF. Los módulos del ECF se ocupan cada uno de las áreas funcionales críticas del país y de la ONPF. Los usuarios de la ECF son guiados a través de un proceso de planificación estratégica que proporciona la herramienta, que consta de: (i) análisis de lagunas; (ii) análisis del problema para asegurar que se identifique la causa de base más que los síntomas y se le haga frente; (iii) análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA); y (iv) identificación de las prioridades para el desarrollo de capacidad en un plan estratégico. Las partes interesadas tienen una importancia decisiva en las actividades de la ONPF y los instrumentos que permiten el análisis de las partes interesadas se utilizan para identificarlos a ellos mismos y a sus posibles funciones en el desarrollo de capacidad fitosanitaria. Articular una perspectiva y una misión claras, que vayan de acuerdo con las de la CIPF −y se ajusten bien a los objetivos nacionales, y se identifiquen con los valores centrales de la ONPF− es un paso decisivo en el proceso de planificación estratégica para la ONPF. Se establecen las prioridades y los enfoques estratégicos utilizando los resultados de un estudio de caso de un país. El enfoque del marco lógico se utiliza para organizar y procesar la información para el desarrollo de los proyectos, así como para fortalecer el diseño, la implementación y la evaluación de los mismos. Se establecen relaciones entre los elementos principales del marco lógico, a saber: actividades, productos, resultados e impacto en un eje y cadena de resultados, indicadores, medios de verificación y supuestos en el otro. Se presenta un proyecto de plan de trabajo basado en la información presentada en el estudio de caso para programar las actividades del proyecto, identificar las dependencias o las personas responsables y los recursos necesarios.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de las capacidades de vigilancia, prevención y control de la enfermedad de los cítricos huanglongbing (HLB) y su vector diaphorina citri en El Salvador - TCP/ELS/3801 2022
    Also available in:
    No results found.

    Las plagas emergentes constituyen una seria amenaza para la agricultura en los países de América Latina y el Caribe, ya que los agricultores y las instituciones ven limitada su capacidad de respuesta debido a las características de este tipo de amenazas dichas plagas comprometen los medios de vida y afectan en mayor medida a pequeños agricultores familiares para los cuáles el incremento en los costos de producción y/o la introducción de cambios en sus sistemas productivos suele ser más difícil de asimilar Este sector se ha visto amenazado especialmente por la diseminación de la enfermedad de Huanglongbing ( de los cítricos su agente causal es el género bacteriano Candidatus Liberibacter y su principal forma de dispersión es a través de dos vectores Diaphorina citri Kuwayama y Trioza erytreae y a través de material vegetativo contaminado Hasta la fecha no se conoce manejo eficaz de la enfermedad El HLB provoca pérdidas directas en el rendimiento, volumen y valor de la producción con consecuencias negativas económicas, sociales y ambientales.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Cómo utilizar los antimicrobianos de manera eficaz y responsable en la producción vegetal, por el bien de la salud humana y la sanidad vegetal 2024
    Also available in:

    El uso prudente, racional y especifico de antimicrobianos en la producción vegetal maximiza su eficacia terapéutica al tiempo que reduce el riesgo de desarrollo de resistencia y contaminación ambiental, mejorando la inocuidad alimentaria. Aquí presentamos los cuatro principios del uso eficaz y responsable de antimicrobianos en la producción de plantas, a saber, i) reducir la necesidad de antimicrobianos, ii) controlar las enfermedades de las plantas con un mínimo de antimicrobianos, iii) seguir cuidadosamente las instrucciones de uso de antimicrobianos y iv) eliminar de forma segura los antimicrobianos no utilizados o caducados y sus envases.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.